LA CRISIS DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - page 9

9
Respuestas
El comercio ilegal de productos forestales y de fauna y flora
silvestres, así como la explotación ilegal de recursos naturales están
ampliamente reconocidos hoy en día como una amenaza significativa
tanto para el medio ambiente como para el desarrollo sostenible.
Dicho reconocimiento aparece reflejado en numerosas decisiones de
la CITES, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de
las Naciones Unidas, la INTERPOL y el Consejo de Seguridad de la
ONU, que incluyen a Somalia y a la RDC.
La colaboración internacional para el cumplimiento de las leyes,
como por ejemplo el Consorcio Internacional para Combatir los
Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC, por sus siglas en inglés),
que incluye a la CITES, la ONUDD, la INTERPOL, el Banco Mundial
y la OMA, junto con una mayor colaboración entre organismos,
tales como el PNUMA, y con los países, ha creado una estructura
más eficaz que permite prestar apoyo a distintos países en ámbitos
como la vigilancia policial, las aduanas, los procesamientos y el poder
judicial. Estas iniciativas han cosechado resultados importantes
desde sus primeras etapas.
La caza furtivade antílopes tibetanos o chirúparaobtener lanaShahtoosh
provocó una caída dramática de entre el 80% y el 90%, prácticamente
un millón, de antílopes chirú en China entre 1990 y 2000, que a su vez
dio lugar a un importante esfuerzo ambiental, policial y militar para
evitar su extinción. Este esfuerzo se combinó con el establecimiento
de algunas de las áreas protegidas más grandes del mundo. Aunque
las poblaciones se están recuperando lentamente, siguen siendo muy
vulnerables y se necesitan urgentemente más estudios.
Brasil es probablemente uno de los países líderes a nivel mundial
de un amplio esfuerzo por el cumplimiento de la ley para reducir la
deforestación ilegal mediante iniciativas dirigidas a luchar contra toda
la cadena criminal y sus redes. Así, la deforestación en el Amazonas
brasileño alcanzó su nivel más bajo en 2012, desde que se puso en
marcha el seguimiento de la selva en 1988. Ha descendido entre un
64% y un 78%, en función de los distintos cálculos, principalmente
gracias a un enfoque coordinado para el cumplimiento de la ley
mediante la utilización de imágenes por satélite e investigaciones y
operaciones policiales dirigidas. También se contó con el apoyo de
medidas a gran escala a través del programa REDD y otras iniciativas
cuyo objetivo era reforzar los procesos de participación de los
pueblos indígenas y otras partes interesadas así como los medios
de subsistencia alternativos. Numerosos lugares del mundo podrían
aprender de las medidas e iniciativas emprendidas por Brasil.
En Tanzanía, más de 1100 agentes forestales han recibido formación
especializada en los últimos dos años. Esta formación, que abarca
técnicas de rastreo de cazadores furtivos, tácticas y gestión de
los lugares donde se han cometido delitos contra la fauna y flora
silvestres, se ha llevado a cabo bajo el auspicio de la INTERPOL
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...108
Powered by FlippingBook