LA CRISIS DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - page 14

14
métodos, incluidos el tráfico, la falsificación, los sobornos, la utili-
zación de empresas fantasma, la violencia, e incluso la piratería de
páginas web gubernamentales para obtener o falsificar permisos. Las
prácticas de piratería de páginas web demuestran el nivel de sofis-
ticación de algunos de estos delincuentes. El método más típico y
sencillo, sin embargo, consiste simplemente en sobornar a funciona-
rios corruptos para que emitan los permisos y certificados necesarios
y exigidos así como otros documentos pertinentes. Así, el blanqueo
de madera, peces y otros productos de fauna y flora silvestres obte-
nidos de manera ilegal en la cadena de suministro es una práctica
generalizada. La corrupción es una característica profundamente
arraigada en la delincuencia contra el medio ambiente y facilita los
delitos en todos los niveles de las cadenas de suministro. Por ello, la
aplicación de medidas integrales de lucha contra la corrupción debe
constituir un elemento clave del esfuerzo global.
Debido a la complejidad del problema del comercio ilegal de fauna y
flora silvestres, se requiere una respuesta heterogénea tanto a corto
como a largo plazo, y desde niveles tanto locales como internacionales.
Para frenar el aumento del comercio ilegal de fauna y flora silvestres,
las respuestas deben incluir un abanico de medidas legales y estrate-
gias en materia de orden público, legislación, reglamentación, gestión
ambiental y reducción de la demanda y del consumo, así como el
fomento de oportunidades para los medios de subsistencia alterna-
tivos. Para lograr entender por completo el fenómeno del comercio
ilegal de fauna y flora silvestres es necesario conocer en profundidad la
relación existente entre los recursos ambientales que están en riesgo,
su explotación tanto legal como ilegal, las lagunas, la escala y los tipos
de delitos cometidos, y la dinámica de la demanda que impulsa el
comercio. La financiación de la criminalidad y del terrorismo resul-
tante, que alimenta tanto los conflictos como el terrorismo, también es
a menudo un elemento integral de la cadena de suministro.
El comercio ilegal de fauna y flora silvestres está privando a las
economías en desarrollo de miles de millones de dólares en opor-
tunidades de desarrollo e ingresos perdidos. Debido a la gran
escala del problema, se requiere un enfoque de tipo global. Para
detener el aumento de la delincuencia contra el medio ambiente, las
respuestas deben incluir medidas legales y estrategias en materia
de orden público, legislación, reglamentación, gestión ambiental y
reducción de la demanda y del consumo, así como oportunidades
para los medios de subsistencia alternativos. Para poder entender
este fenómeno es necesario conocer en profundidad la relación exis-
tente entre los recursos ambientales que están en riesgo, su explo-
tación tanto legal como ilegal, las lagunas, así como la escala y los
tipos de delitos cometidos. La financiación de la criminalidad y del
terrorismo, que alimenta tanto los conflictos como el terrorismo, a
menudo forma parte de este panorama, y debe por tanto tenerse en
cuenta.
Los delitos contra el medio ambiente resultan difíciles de definir
dado que abarcan numerosos tipos de delitos de diversa gravedad.
Un buen punto de partida es la Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC, por sus
siglas en inglés), que define la delincuencia organizada transnacional
como «cualquier delito transnacional grave cometido por tres o más
personas con miras a obtener un beneficio de orden material». El
problema que surge al utilizar únicamente esta definición es que el
concepto de «delito grave» se define como un delito punible con una
privación de libertad máxima de al menos cuatro años o con una pena
más grave. Por lo tanto, se necesita de forma urgente establecer una
definición definitiva del concepto de delito contra el medio ambiente,
que sea exigible a lo largo de toda la cadena de delincuencia trans-
nacional, para así poder asegurar un entendimiento común de la
terminología.
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...108
Powered by FlippingBook