LA CRISIS DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - page 24

24
Figura 3:
El comercio ilícito de animales silvestres implica una serie de factores socioeconómicos subyacentes, pero, con unas densidades
crecientes de población, conduce al agotamiento local de las especies de fauna y flora silvestres, cada vez más restringidas a las zonas prote-
gidas.
La reacción en cadena derivada
de la caza de animales silvestres
Fuente: Redmond, I.,
et al., Recipes for Survival: Controlling the Bushmeat Trade
(Recetas para la supervivencia:
el control del comercio de animales silvestres), Informe de la Sociedad Mundial para la Protección Animal, 2006.
Crecimiento
demográfico
Explotación
forestal
y minería
Extracción de
combustibles
fósiles
Producción
hidroeléctrica
Guerra
Gobernanza
débil
Métodos
de caza
Producción
cárnica
insuficiente
Cambios
culturales
y sociales
Planes
impuestos
por las institu-
ciones finan-
cieras interna-
cionales
Pobreza
Aumento
de la demanda
Deforestación
y pérdida de hábitat
Construcción
de infraestructuras
Mayor acceso
a la fauna y flora
silvestres
Subsistencia
de refugiados
y soldados
Ausencia
o insuficiencia
reglamentaria
Utilización de
armas de fuego
Aumento
de la eficiencia
en la caza
Baja productividad cárnica
y costes de producción
más elevados
Desempleo
Caza todo el año
Ausencia de alternativas
económicas y alimentarias
Creciente
competencia
por la caza
Concentración
de trabajadores
en el hábitat
de la fauna y
flora silvestres
Caza comercial
de animales
silvestres y amenaza
a las especies
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...108
Powered by FlippingBook