LA CRISIS DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - page 27

27
También es posible observar el impacto de las carreteras, la expansión
de la agricultura y la ganadería, así como el aumento de la caza furtiva
en América del Sur, como por ejemplo en los camélidos silvestres de
las estepas, los desiertos y las estribaciones de los Andes, en Argen-
tina y en Chile. Los guanacos (
Lama guanicoe
) y las vicunãs (
Vicugna
vicugna
) han perdido entre el 40% y el 75% de su hábitat, y segura-
mente sus cifras han caído como mínimo un 90% durante los últimos
siglos (Cajal, 1991; Franklin
et al.
, 1997). Tan solo una fracción, probable-
mente menos del 3% de los guanacos y cerca del 34% de las vicuñas, se
encuentra en zonas protegidas (Donadio and Buskirk, 2006). Además,
estas especies suelen evitar las zonas con una ganadería en expansión
y han estado fuertemente expuestas a la caza furtiva.
Fuente: Cajal, J. L. 1991. «An integrated approach to the management of
wild camelids in Argentina» (Un enfoque integral a la gestión de los camé-
lidos silvestres en Argentina). En Mares, M. A. &Schmidly, D. J. (eds.), Latin
American Mammology. History, Biodiversity and Conservation. University of
Oklahoma Press, Norman; Donadio, E. &Buskirk, S. W. 2006. « Flight beha-
vior of guanacos and vicunas in areas of western Argentina with and without
poaching» (La huida de guanacos y vicuñas en determinadas zonas del oeste
de Argentina con y sin caza furtiva). Biological Conservation 127: 139-145;
Franklin, W. L., Bas, F., Bonacic, C. F., Cunazza, C. & Soto N. 1997. «Striving to
manage Patagonia guanacos for sustained use in the grazing agroecosystems
of southern Chile» (Tratando de gestionar los guanacos de la Patagonia para
su utilización prolongada en los ecosistemas agrícolas de pastoreo del sur de
Chile). Wildlife Soc. Bull. 25: 65–73.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...108
Powered by FlippingBook