Background Image
Previous Page  96 / 104 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 96 / 104 Next Page
Page Background

EuroWire – Julio de 2008

94

artículo técnico

Revestimientos primarios

de alta resistencia a la

cavitación para fibras ópticas

Por

1

Huimin Cao, DSM Desotech Inc, Elgin, Illinois, EE UU,

y

2

Markus Bulters y

2

Paul Steeman, de DSM Research, Geleen, Países Bajos

Resumen

Todos sabemos muy bien que, en fibras

ópticas de doble capa de revestimiento,

el sistema formado por un revestimiento

primario blando combinado con un

revestimiento secundario duro constituye

una buena protección contra las micro-

curvaturas. Sin embargo, este diseño de

doble capa genera también tensiones

térmicas en el sistema de revestimiento

por la diferencia de dilatación y con-

tracción térmica entre las dos capas de

revestimiento. Sometido a esfuerzo de

tracción triaxial, el revestimiento primario

blando puede sufrir roturas internas.

La cavitación es decir, la formación de

cavidades en el revestimiento primario, es

un defecto que puede ser perjudicial para

las prestaciones de atenuación de la fibra.

En este estudio se analiza el mecanismo de

cavitación del revestimiento examinando

los diferentes tipos de fuerzas que

determinan el fenómeno. La resistencia a

la cavitación del revestimiento primario

es presentada como una propiedad clave

para obtener un sistema de revestimiento

sólido de altas prestaciones, con las

características requeridas de baja sensi-

bilidad a las microcurvaturas y de alta

resistencia a la cavitación.

1. Introducción

Una de las ventajas principales del diseño

de revestimiento de doble capa para fibras

ópticas es que ofrece mayor protección

contra las microcurvaturas respecto

al revestimiento de una sola capa. El

sistema formado por un revestimiento

primario blando, que actúa como capa

de amortiguación, combinado con un

revestimiento secundario duro, que actúa

como capa de protección, ofrece una

resistencia al doblado ideal para las fibras

ópticas que permite soportar los esfuerzos

externos típicos de las instalaciones de

cables.

[1]

La tensión térmica en el sistema de

revestimiento de doble capa es inevitable,

debido a las diferentes dilataciones y

contracciones térmicas del vidrio, del

revestimiento primario y del revestimiento

secundario. Las fibras estándares mono-

modo o multimodo con revestimientos de

doble capa de alta calidad no presentan

un aumento de atenuación fuera de las

especificaciones durante la variación cíclica

de la tempe- ratura, porque la tensión

térmica es distribuida uniformemente

alrededor de la fibra.

Sin embargo, en el caso de fibras con

una cierta cantidad de defectos en el

sistema de revestimiento, especialmente

en el revestimiento primario, se puede

observar un alto nivel de atenuación a

temperatura ambiente, debido a pérdidas

por microcurvatura, y la atenuación

puede aumentar drásticamente al bajar

de la temperatura a causa de la tensión

térmica no uniforme transmitida por

los defectos. Los defectos potenciales

en el revestimiento primario incluyen

partículas y geles, formación de cristales,

irregularidades geométricas, delaminación

y cavidades.

Tanto la delaminación como las cavidades

están asociadas a esfuerzos de tracción

en el revestimiento primario inducidos

térmicamente o mecánicamente.

Aunque la delaminación desde el vidrio

del revestimiento primario ha sido bien

analizada,

[3, 4]

la posibilidad de formación

de cavidades debida a la rotura interna

del revestimiento primario no ha sido

orientada debidamente.

Aunque los revestimientos primarios

suelen tener un alto valor de alargamiento

cuando están sometidos a esfuerzos

de tracción uniaxial, el material de

revestimiento puede sufrir roturas internas

por esfuerzos de tracción triaxial. En los

últimos años DSM Desotech ha llevado a

cabo un trabajo de investigación detallado

sobre este modo de rotura.

Se ha estudiado el mecanismo de

formación de cavidades en el revestimiento

primario y, a través de un diseño molecular

apropiado de la estructura de reticulación

de los revestimientos, se ha podido

obtener revestimientos primarios de alta

resistencia a la cavitación.

2. Mecanismo de

formación de

cavidades en la capa

de revestimiento

primario

La formación de cavidades en el

revestimiento primario es debida al

esfuerzo de tracción triaxial que, para

Figura 1

:

Tensiones térmicas triaxiales en un sistema

de revestimiento de doble capa

Figura 2

:

Tensiones térmicas calculadas en un

sistema de revestimiento de doble capa

Tensión térmica

Radio μm

Esfuerzo de tracción (MPa)