Previous Page  117 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 117 / 264 Next Page
Page Background

al volver de Francia, en 1965, me reincorporé a la vida universitaria para

acabar la carrera. Me pareció que la facultad de Ciencias Políticas había

cambiado mucho materialmente, estaba en la Ciudad universitaria, y su

alumnado era más joven y dinámico. a través de algunas de aquellas jóve-

nes contacté con el movimiento de mujeres, y en concreto con la asocia-

ción de Mujeres universitarias y el Frente de liberación de la Mujer. tam-

bién contacté con la agrupación Socialista de Chamartín, nuestro barrio,

y con la asociación de amas de Casa.

En el año 74, creamos en el Partido Socialista un grupo al que llamamos

“Mujer y Socialismo”. lo formábamos mujeres feministas que militábamos

en el PSoE y que creíamos que la forma más eficaz y más coherente de al-

canzar nuestros objetivos era conseguir que nuestras reivindicaciones en

favor de las mujeres fueran adoptadas por nuestro partido, tarea que sa-

bíamos no era nada sencilla. Empezamos por ponernos de acuerdo entre

nosotras sobre nuestras reivindicaciones y también sobre cómo actuar. no

teníamos ninguna estructura ni jerarquía.

Era un grupo heterogéneo, en el que había históricas socialistas repu-

blicanas, sindicalistas, algunas jóvenes y sobre todo feministas en su ma-

yoría provenientes del Frente de liberación de la Mujer. nos proponíamos

recoger las reivindicaciones de las organizaciones de mujeres, incluirlas en

los objetivos del PSoE y conseguir nada más y nada menos que la futura

Constitución las tuviera en cuenta.

En el 27 Congreso del Partido Socialista, que se celebró en 1976, conse-

guimos que se reconociera nuestra existencia y que se nos adscribiera a la

Secretaría de Formación de la Ejecutiva Federal. En las resoluciones de dicho

Congreso se incluyó que el principio de igualdad entre mujeres y hombres

estuviera presente en todos los acuerdos del Partido y fuera uno de sus ob-

jetivos fundamentales. además logramos que se aprobaran una serie de rei-

vindicaciones concretas incluidas en una ponencia que defendió Paz Fernán-

dez Felgueroso, de asturias. Enumero algunas de ellas porque me parece

que ilustran de dónde partíamos en el año 1976 y a dónde queríamos llegar.

Dentro del proceso productivo:

Coeducación en todos los niveles educativos, implantación de una pe-

dagogía integradora de los dos sexos, formación profesional para las mu-

Defender los derechos humanos

115