Previous Page  194 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 194 / 264 Next Page
Page Background

maría García-alix:

¿De qué manera Atapuerca se relaciona con otros ya-

cimientos arqueológicos? ¿Cuál es la singularidad de Atapuerca fren-

te a otros yacimientos?

ana Gracia:

Desde el punto de vista de qué fósiles de humanos hay, es

que es increíble que en una sierra que apenas se eleva ochenta metros

sobre la meseta castellana, haya tres humanidades distintas, separadas

en el tiempo más de medio millón de años, entre ellas, ¿qué hacen allí

metidos?, ¿qué hacen en Atapuerca? Creemos que era como una zona

de peaje, como un peaje de bisagra entre la cuenca del Duero y la cuen-

ca del Ebro, y que por ahí pasaban las faunas, y detrás de la fauna todo

lo que había detrás. Y luego hay otro factor muy importante, y es que

en las cuevas se conservan muy bien los materiales orgánicos, más

tiempo, y es más fácil que fosilicen que al exterior, que al aire libre.

¿Cómo se relacionan? Pues, aparte de tener tres humanidades distin-

tas, que ya es un bombazo, también hay fósiles de antigüedades pare-

cidas en Francia, en Alemania, en Grecia… Pero aquí hay una población

biológica completa, hay veintiocho individuos de ambos sexos y de to-

das las edades. Se puede hacer estadística. Podemos saber de verdad

la variabilidad.

maría García-alix:

Es impresionante.

ana Gracia:

Hay mucha abundancia y diversidad.

maría García-alix:

¿Cómo fueron a parar allí todos esos individuos?

ana Gracia:

La humanidad de la Sima ahora mismo está adscrita a la espe-

cie

Homo

h

eidelbergensis,

porque la mandíbula holotipo es de Heidel-

berg, de Alemania, de las proximidades de Heidelberg. Nosotros cree-

mos que puede ser otra cosa. Entonces podría a lo mejor, en un

futuro

no muy lejano, dar nombre a una nueva especie, aparte de

H.

a

ntecessor,

que ya se nombró en Atapuerca.

maría García-alix:

Sí.

192

Intervenir en el mundo, una actitud ética