Previous Page  43 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 264 Next Page
Page Background

proyecto que trata de cambiar la fuente de proteínas, no de origen ani-

mal sino de origen vegetal, y por lo tanto el fomento y la introducción

de cultivos proteicos, como son las leguminosas y algunos que no tene-

mos en España o que se están introduciendo, como es la quinoa, de las

zonas andinas de américa, o el amaranto, que viene también de zonas

de África. Es decir que hay también este interés por el cambio de dieta.

Volviendo a la amazonía, el caso de Bolivia es distinto porque no hay

una prohibición tan estricta, porque hay unas políticas de seguridad ali-

mentaria que llevan también a la necesidad de expansionar la agricul-

tura. las poblaciones locales que están en las zonas de los bosques de

la amazonía evidentemente tienen estas situaciones de pobreza, tienen

que vivir, y tienen que utilizar la agricultura para este tipo de activida-

des. Compensar a todos estos agricultores, a estas poblaciones, lo que

pueden estar dejando de percibir como ingresos por proteger el bos-

que, es algo que hacemos en Europa. Son políticas de países ricos, y

por lo tanto no es fácil que eso pueda conseguirse de una forma tan rá-

pida en este tipo de países.

Se está tratando de hacer mucho, y lo que creo que es muy difícil de

hacer es sin una ayuda y sin una cooperación internacional. también hay

muchos proyectos internacionales que están trabajando en estos temas.

lo que es tremendamente interesante, a mi modo de ver, es la parte hu-

mana también. He hecho mucho trabajo de campo con comunidades lo-

cales, tanto en un país como en otro. Y eso también es muy impresio-

nante, ver la visión que tienen ellos y cómo también sus prácticas y sus

técnicas locales y ancestrales sí son técnicas muy protectoras del medio

natural, puesto que ellos vivían del medio natural, no podían destruirlo.

luego hay enormes diferencias entre comunidades que están, yo diría,

que en la trampa de la pobreza, porque no pueden tener acceso a mu-

chos de los recursos para la producción agraria, y otras, en cambio, ex-

plotaciones agrarias muchísimo más grandes y mucho más tecnificadas.

Es decir, que coexisten estos dos tipos de agriculturas que también es

necesario coordinar.

Elena Gallego:

Hablemos ahora de otros aspectos en relación con la cri-

sis ambiental que estás describiendo con tanto detalle. Esa crisis am-

Actuar en beneficio de un planeta sostenible

41