Previous Page  42 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 264 Next Page
Page Background

a la ética del cambio climático, por ejemplo, y eso da una perspectiva

muy integrada que a mí, personalmente, me interesa muchísimo. la la-

bor de la agricultura es tratar de aunar este reto de la producción de

alimentos en una población creciente con la sostenibilidad ambiental, y

eso no es fácil. Se está haciendo mucho, se está intentando hacer mu-

cho, y por lo tanto todas estas visiones de los humanos y del medioam-

biente, estas interacciones, son importantísimas. En el caso del Instituto

en el que yo estoy, en Humboldt, el departamento de Economía agraria

y recursos naturales, están juntos. Es muy enriquecedor, porque es la

visión de muchos tipos de disciplinas diversos.

Elena Gallego:

¿Qué te preocupa y ocupa del proceso de deterioro que

experimenta actualmente la Amazonía ante el apremio por lograr un

mundo sostenible?

Consuelo Varela Ortega:

la amazonía tiene unas características muy es-

peciales. Porque tiene, evidentemente, todo el papel de captación de

las emisiones de gases de efecto invernadero. no solamente las que

producen los países del amazonas, de la selva amazónica, sino otros

países, puesto que no hay fronteras en el clima, y en el aire. Pero al mis-

mo tiempo tiene un medio natural espectacular para la producción agrí-

cola. Es decir, que cuando uno hace trabajo de campo allí, yo hice en

Brasil y en Bolivia, en las dos áreas de la amazonía, que son bastante

distintas, realmente el medio natural es de tal capacidad de producción,

con varias cosechas al año sin fertilizantes, sin riego y tienen además hu-

medad y calor, que es lo que no tenemos en Europa.

Por lo tanto, pueden producir soja y maíz y, por lo tanto, es realmente

muy difícil de sustraerse de esa capacidad. Brasil y Bolivia han optado

por soluciones en algunos aspectos distintas. tienen también niveles de

desarrollo distintos. Es mucho más potente Brasil, desde luego, que Bo-

livia. Y, por lo tanto, Brasil sí que ha promulgado leyes relativamente es-

trictas de no cortar el bosque, y tiene una moratoria para la soja. Porque

el problema también de la deforestación es que se produce soja para la

alimentación animal. Ese es otro de los problemas, es decir, el cambio

de dieta. Yo estoy, precisamente ahora, que no lo he comentado, en un

40

Intervenir en el mundo, una actitud ética