Previous Page  39 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 264 Next Page
Page Background

se hicieron, que fueron muchos, y uno de ellos fue el del agua. Por lo

tanto lo presenté delante de todo el gobierno sirio. Yo hablaba en in-

glés, pero la presentación era en árabe, y hay que decir que eso también

indica la apertura que tenían, al menos en estos temas, porque el agua

siempre trae conflictos. Ellos tienen conflictos con los altos del Golán,

que es donde está el agua, con Israel, conflictos con otras zonas y, por

lo tanto, eso me marcó mucho desde el punto de vista técnico, institu-

cional, humano, muchísimo. Fue muy, muy importante para mi, para mi

carrera.

Estos países, además, tienen un gran dilema entre qué producir, pro-

ducir cultivos para la exportación, como puede ser el algodón, que ex-

portan y por lo tanto tienen rentas que les vienen, ingresos que les vie-

nen de estas exportaciones, o bien producir cultivos para alimentar a la

población creciente. Porque Siria tiene una de las tasas de crecimiento

de la población más altas del mundo. ¿Qué es lo que pasa con las ex-

portaciones de algodón o cualquier otro producto? Que están expor-

tando agua también, al mismo tiempo que exportan algodón, por lo tan-

to los que compramos el algodón mantenemos nuestros recursos en

agua, pero ellos los están esquilmando. Por lo tanto hay, había una cier-

ta política de cambiar este tipo de esquema e ir más a las cosechas, los

productos, para la alimentación humana.

Elena Gallego:

¿Qué te preocupa de la necesidad de mitigar y adaptarse

al cambio climático?

Consuelo Varela Ortega:

Me preocupa que esto produzca una situación de

brecha cada vez mayor entre países ricos y pobres. ¿Por qué el panel inter-

gubernamental de cambio climático trabaja con escenarios socioeconómi-

cos, aparte de otros escenarios de movimiento de la atmósfera? Porque es

la forma de saber cómo, qué se puede producir en el futuro en base a la

mitigación, y en base a la adaptación. la mitigación son acciones realizadas

fundamentalmente por los gobiernos para reducir los gases de efecto in-

vernadero, o para capturar la producción de Co

2

. Y la adaptación son las

respuestas, las acciones, la capacidad que tiene una sociedad de responder

a esas acciones. En escenarios muy catastrofistas en que se necesite no se

Actuar en beneficio de un planeta sostenible

37