Previous Page  35 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 264 Next Page
Page Background

agua, gestión adaptativa del agua en situaciones de incertidumbre. di-

rigí el equipo que trabajaba sobre la cuenca del Guadiana.

la cuenca del Guadiana es una cuenca muy emblemática, muy estu-

diada en muchas partes del mundo, no solamente por España, porque es

una cuenca muy regulada y que tiene grandes conflictos en la gestión del

agua. tiene una parte de aguas subterráneas, en la parte alta, y otra parte

de aguas superficiales, con sistemas de uso de agua y de riego muy dis-

tintos. Este proyecto era muy grande, de cuarenta y dos equipos de in-

vestigación, donde no solamente se estudiaba la cuenca del Guadiana sino

otras cuencas como el rhin, el Elba, el danubio, el tisza en Hungría, el nilo,

el orange, que está en el sur de África, y el amu daria, que está en uzbe-

kistán, dentro de un análisis común de la capacidad de adaptación.

Era el momento en que se estaba promulgando la directiva marco del

agua, una directiva que iba a aplicarse a todas las cuencas de la unión Eu-

ropea. Eso producía la necesidad de estudiar las características de cada

una de esas cuencas y compararlas con otras que no necesariamente eran

de la unión Europea. Y la particularidad de los países del sur de Europa

es que hay problemas de escasez de agua y por lo tanto los problemas

son, en cierto aspecto, distintos de los del norte de Europa, en cambio

más similares a los del otro lado del Mediterráneo, de los países que no

están en Europa. Entonces eso hace que fuera muy importante el proyec-

to puesto que había otras cuencas que no eran europeas, y con las que

se tenían ciertas similitudes, no institucionales, pero sí en las caracterís-

ticas de la gestión del recurso. Este era un proyecto que me marcó mu-

cho. luego, siguiendo la línea de los temas de gestión de agua, ya em-

pezaba también en Europa la necesidad de analizar los aspectos locales.

Es decir, todas estas políticas globales, como puede ser la Política agrí-

cola Común, que es común, es la única que está totalmente integrada en

Europa, puede producir situaciones muy distintas en los distintos países,

y en ese momento se estaba desarrollando la política de aguas. Solamen-

te una directiva, pero que se tenía que aplicar en toda Europa.

Como decía un colega italiano mío, que era el gestor de una cuenca

de Italia del sur: “Es que no lo vamos a aplicar nunca porque una directiva

que sirve igual para Finlandia que para Malta es imposible.” Este pro-

yecto era sobre tener la visión de distintos escenarios de agua y cómo

Actuar en beneficio de un planeta sostenible

33