Previous Page  93 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 93 / 264 Next Page
Page Background

Contribuir a mantener el entendimiento entre los pueblos

91

dial para poder entender la identidad, lo tienes que traer de casa. Qui-

zás en ciertos ambientes como en el Colegio “Estudio” eso ya se traiga,

porque se buscan una serie de principios que “Estudio” conlleva. a pe-

sar de ello, es más fácil poder explotarlo desde un entorno educativo

no reglado.

Alba Fernández:

Nos has hablado de ciertas responsabilidades que has

tenido tanto en Madrid como a nivel internacional. ¿Qué tipo de as-

pectos se trabajan en esos diferentes niveles? ¿Cómo se aborda ese

trabajo en cada nivel local, nacional e internacional?

Marta Blanco:

a nivel local se trabajan más la formación y el desarrollo te-

mático de actividades. Hemos trabajado tanto CISV de forma aislada

como con otras organizaciones, como aquellas que trabajan con gente

con Síndrome de down, organizaciones de gente con menos capacida-

des económicas… En las actividades que se realizan a nivel local puede

explorarse la interculturalidad a la que nos referíamos antes: mediante

una película sobre un contexto diferente, o algo que no se vea en el día

a día. Hace unos años hicimos una formación con gente de diecisiete

años donde llevamos a cabo una actividad a través de un anuncio de un

jabón que hablaba sobre la importancia de la identidad para asumirse

a uno mismo, y el jabón lo que transmitía era la necesidad de auto acep-

tación. los participantes eran diferentes entre ellos, quizás iban a la mis-

ma clase pero cada uno tenía sus gustos y su vida. Esa misma actividad,

que a lo mejor a nivel internacional se hubiera hecho con personas de

diferentes países, localmente también puede realizarse porque cada

uno es diferente.

a nivel nacional se trabaja en un ámbito más amplio pero muy pare-

cido, porque existe una cultura común bastante similar. desde el punto

de vista organizativo debe aplicarse todo lo que se establece interna-

cionalmente, las herramientas que se van proporcionando. a nivel inter-

nacional están, por un lado, los campamentos y todas las actividades

que se desarrollan en ellos, y por otro, la gestión de la propia organiza-

ción, el desarrollo de sus objetivos y la gestión de los cambios necesa-

rios para poder llevar a cabo sus ideales. Hace quince años no se utili-