Previous Page  99 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 99 / 264 Next Page
Page Background

Más tarde, poco después de terminar la carrera, entré en contacto

con la Comisión Española de ayuda al refugiado (CEar). Ya por enton-

ces me atraía mucho el tema del derecho internacional y comunitario,

así como de la política y las relaciones internacionales.

En CEar empecé a colaborar como voluntaria, primero en temas de

sensibilización y, al cabo de los meses, en el servicio jurídico.

durante un año y medio aproximadamente estuve compaginando

esta labor de voluntariado con una pasantía en un despacho de aboga-

dos, en el que se llevaban, sobre todo, temas civiles y penales, hasta

que a mediados de 1995 me ofrecieron trabajar ya de forma remunera-

da en CEar. desde entonces formo parte de su servicio jurídico, pres-

tando asistencia y asesoramiento jurídico a personas solicitantes de pro-

tección internacional, a refugiados y apátridas.

Alba Fernández:

¿Cómo surgió tu interés por el derecho internacional?

Belén Walliser:

Pues realmente no lo puedo decir. Creo que ha sido un poco

consecuencia de mi evolución. Pero mi interés no es solamente por lo que

es el derecho internacional en sí mismo, sino que en mi trabajo tengo que

tener muy presente lo que he comentado, la política internacional en ge-

neral, así como la situación y evolución de los distintos países de origen

de las personas que atendemos, que es un tema que me apasiona.

Alba Fernández:

¿Recuerdas la primera vez en que te hablaron sobre

derechos humanos en el Colegio? ¿En qué aspectos de la vida esco-

lar? ¿Qué comportamientos y valores inculcó “Estudio” para convivir

con los demás y trabajar en equipo? ¿Qué aspectos de la educación

que recibiste en “Estudio” son los que ayudan a configurar ciudada-

nos capaces de afrontar una sociedad plural y que sean capaces de

ser tolerantes, capaces de apreciar a los que son diferentes?

Belén Walliser:

realmente no recuerdo cuándo es la primera vez que me

hablaron propiamente de derechos humanos en el Colegio, me imagino

que sería cuando se produjo el cambio político, cuando la transición y

la aprobación de la Constitución.

Defender los derechos humanos

97