Previous Page  104 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 104 / 264 Next Page
Page Background

En cuanto a si hay alguna diferencia entre ambos tipos, sí, a nivel ju-

rídico hay mucha diferencia. Mientras que España si reconocería como

refugiados a los primeros, a los segundos no los reconocería a pesar de

que, como he dicho, en muchas ocasiones esta emigración “económi-

ca”, está vinculada a otros motivos, incluso políticos.

Alba Fernández:

¿Qué causas son las más comunes en la actualidad?

Belén Walliser:

actualmente son muy diversas. Si bien el principal motivo

que provoca los desplazamientos son los conflictos armados, Siria, So-

malia o ucrania son algunos ejemplos, hay otros motivos como los re-

gímenes dictatoriales que no toleran ningún tipo de disidencia política,

como es el caso de Eritrea o Sudán, los motivos religiosos, por ejemplo

en Pakistán, Iraq, los conflictos étnicos, como en Sri lanka entre los ta-

miles y los singaleses o los kurdos en numerosos países como turquía,

Irak o Siria, o simplemente el ejercicio de determinadas profesiones,

como es el periodismo en numerosos países o mismamente la abogacía.

Mencionar también, como he dicho antes, la persecución por motivos

de género y orientación sexual.

102

Intervenir en el mundo, una actitud ética

Miguel Ángel rivera Pérez, Clase 16 d.

Promoción 99. Curso 1995-1996.