Previous Page  106 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 106 / 264 Next Page
Page Background

tegración de estas personas, y es importante reconocerlo. Igualmente

Europa está haciendo un importante esfuerzo para poder asumir el flujo

de refugiados que está llegando. Sin embargo, está habiendo numero-

sos problemas respecto a la propuesta de las cuotas de refugiados que

tienen que asumir los distintos estados europeos. Hay muchos países

que no quieren asumir su responsabilidad y, por otro lado, algunos re-

fugiados son reacios a aceptar el país que les ha correspondido según

este reparto. ¿Por qué? Posiblemente porque es un país en el que no

tienen una red social, desconocen el idioma y en el que piensan que van

a tener dificultades para encontrar trabajo e integrarse. Por ponerte un

ejemplo, los reubicados que llegaron hace unas semanas desde Italia,

casi todos son eritreos, cuando en España no hay prácticamente perso-

nas de esa nacionalidad que puedan apoyarles en su adaptación e inte-

gración.

El segundo nivel es respecto a las personas que no han podido ac-

ceder a España y en general a Europa. Me preocupa mucho la situación

de estas personas. actualmente es dificilísimo poder acceder de forma

legal a los países europeos, hay una política europea de total cierre de

fronteras. lo estamos viendo no solo en la negativa a la concesión de

visados, sino también en la construcción de vallas que impiden el paso

de las personas, que va en aumento. a las vallas de Ceuta y Melilla, se

han sumado otras más recientes en países como Hungría y Serbia. Esto

está motivando que, habiendo tenido que huir de sus países, cada vez

los viajes sean más penosos, peligrosos y costosos. actualmente prác-

ticamente todos los días oímos noticias del naufragio de una patera o

de una embarcación y la muerte de decenas, incluso centenares de per-

sonas. Ello está provocando que cada vez con mayor frecuencia los re-

fugiados tengan que recurrir a las mafias de tráfico o trata de personas

con el objeto de llegar a Europa.

Alba Fernández:

Desde tu trabajo en CEAR, ¿qué valores son los pilares

para llevar a cabo la concienciación de la gente sobre estos asuntos?

Belén Walliser:

Yo creo que lo principal es conocer la realidad de estas per-

sonas, los motivos por los que tuvieron que abandonar sus países, creo

104

Intervenir en el mundo, una actitud ética