Table of Contents Table of Contents
Previous Page  8 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 16 Next Page
Page Background

La población de buitre negro en la

Sierra Norte de Sevilla ha aumenta-

do hasta los 212 ejemplares en los úl-

timos años. Se ha pasado de un total

de 30 parejas confirmadas en 2002 a

las 106 parejas que se contabilizan

actualmente. La población de esta

especie en este Parque Natural se

concentra en dos colonias, una ubi-

cada al nordeste de Alanís y otra al

suroeste de Cazalla de la Sierra. A.C.

Aumenta la población de

buitre negro en la zona

El Área de Deporte del Ayuntamien-

to de Cazalla de la Sierra ha abierto

el plazo de inscripción a las Escue-

las Deportivas Municipales y Esco-

lares para el próximo curso. Este año

como novedad, se ofrecen deportes

para mayores de edad. Las inscrip-

ciones se pueden efectuar en la ofi-

cina del pabellón municipal de de-

portes y las actividades darán co-

mienzo el lunes 3 de octubre. A.C.

Abiertas las inscripciones

a las escuelas deportivas

MEDIO AMBIENTE

CAZALLA DE LA SIERRA

sierranorte@abcdesevilla.es

Sierra Norte

Alanís · Almadén · Aznalcóllar · Castilblanco de los Arroyos ·

Castillo de las Guardas · Cazalla de la Sierra · Constantina ·

JUAN CARLOS ROMERO

GERENA

En pleno casco urbano de Gerena, en

la comarca del Corredor de la Plata, un

agricultor se topó en los años ochenta

del pasado siglo con unas ruinas que

escondían un espacio sacro reservado

al culto, cuna de las primitivas comu-

nidades cristianas de Andalucía. Cuan-

do en 2002 el departamento de Arqueo-

logía de la Universidad de Sevilla puso

en valor el yacimiento arqueológico, el

conjunto resultó ser una basílica pa-

leo-cristiana, que data de los siglos IV-

V después de Cristo.

Las administraciones han tratado

de extremar su conservación con la

declaración de las ruinas de la basíli-

ca como Bien de Interés Cultural de

Andalucía, y la Archidiócesis de Sevi-

lla la ha reconocido organizando una

misa anual junto a la pila que hace si-

glos bautizó a los primeros cristianos

andaluces. «Debió tener mucha im-

portancia en su época por ser el pri-

mer templo cristiano levantado en esta

zona, y sin duda fue clave para la pro-

pagación de esta religión y la confor-

mación de las primeras comunidades

de creyentes», explica María Tenorio,

concejal de Medio Ambiente, Juven-

tud y Turismo a ABC Provincia.

Ubicación estratégica

«Su importancia también estriba en

su ubicación estratégica, ya que nues-

tro pueblo es una encrucijada de ca-

minos en la que confluyen varias co-

marcas», abunda la edil, atendiendo a

la proximidad de la Ruta de la Plata

que da nombre a la comarca y que ha

marcado históricamente el desarrollo

de sus habitantes.

Tan importante como desconocido

para la opinión pública, este yacimien-

to arqueológico se puso en valor hace

15 años con fondos de la Consejería de

Cultura de la Junta de Andalucía y del

propio Ayuntamiento.

Sobre la planta del edificio que ha

llegado a nuestros días, los expertos

identifican tres fases de construcción

del enclave sacro: la primera es la ba-

sílica, la segunda contempla un bap-

tisterio donde se bautizaba a los nue-

vos cristianos que pasaban a formar

parte de la comunidad religiosa con

una pila que ocupaba un lugar central

con forma de cruz griega, y la tercera

parte presenta un cambio en la distri-

bución de los espacios por el que la

pila bautismal pasa a ser circular y a

estar elevada respecto al suelo.

El cardenal Carlos Amigo Vallejo

ofició en alguna ocasión celebracio-

nes religiosas sobre las ruinas de esta

basílica en recuerdo a los primeros

cristianos de Sevilla, una tradición que

se ha seguido celebrando monseñor

Asenjo, arzobispo de Sevilla.

En los exteriores e interiores del

templo, que tuvo su etapa de máximo

J.C.R.

La basílica paleocristiana de Gerena, que aún recibe visitas, conserva la planta originaria y la pila bautismal

CORREDOR DE LA PLATA

Culto público

La Archidócesis de Sevilla

también celebra algunas

misas en las ruinas de este

emblemático enclave sacro

Gerena bautizó a los primeros

cristianos nacidos en Sevilla

La Diputación

organiza una ruta que

incluye los restos de la

basílica paleocristiana

explendor en el siglo V después de cris-

to y se desarrolla hasta el siglo VI, han

aparecido necrópolis, hallándose el

mayor número de tumbas excavadas

en el interior de la nave mayor. El Mu-

seo Arqueológico de Sevilla atesora los

ajuares encontrados en los enterra-

mientos, que se extienden en el tiem-

po hasta la llegada de los árabes, cuan-

do la religión cristiana pasó a ser me-

nos relevante en las zonas ocupadas.

De la mano del turismo, el templo

que vio rezar a los cristianos de Sevilla

busca una nueva etapa de esplendor y

ofrece la visita al conjunto en una ruta

por la localidad concertada en el telé-

fono 955782002 o en el correo electró-

nico

gerena@dipusevilla.es

que siguen

diversos grupos a través de los progra-

mas de fomento del turismo de laDipu-

tación. El consistorio ha anunciado que

durante la Ruta de la Tapa, del 7 al 9 de

octubre, la basílica permanecerá abier-

ta al encuentro con la historia.

abcdesevilla.es/provincia

MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ABC

8

ABC DE LA PROVINCIA