Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 16 Next Page
Page Background

do». Aún así, este padre confiesa que no

vaaparar «hastaver el proyectopublica-

do en el perfil del contratante», porque

«nopiensoquedarmedebrazos cruzado

mientraspueday laeducacióndemishi-

jos esté en juego», declara.

Uno de los profesores del centro, que

prefiere no identificarse pormiedo a re-

presalias,matizaque «las caracolas ensí

no son un problema tan grave, el verda-

deroproblema es la faltade espacioe in-

fraestructurasparaque losniñospuedan

desempeñarsemínimamente también

en juegos y actividades y no solomiran-

do el currículumacadémico». Este do-

centerecuerdaaABCProvinciaqueel co-

legio no dispone de sala de profesores

porque se ha tenido que reutilizar para

acoger aungrupodeSegundodePrima-

ria, lomismo que la sala de usosmúlti-

ples, reconvertida en comedor. Además

estáel problemadel patio, yadepor sí pe-

queñoydesprovistodeninguna instala-

ción deportiva o de recreo, que perdió

másdeun terciode superficie con la ins-

talación de las anteriores caracolas, de

maneraque laúnica formadequevayan

los niños al patio es «saliendo en varios

grupos», porque si no «no caben».

50.000 euros de inversión

Por su parte, la delegada de Educación

del Ayuntamiento, Gloria Guillén, ha

alarmado sobre el problema que se ave-

cina: «Mairena ha crecido muy rápido

en los últimos años, lo que se traduce en

una mayor cantidad de niños en edad

escolar. Si tenemos en cuenta que los

siete colegios estányapor encimade sus

capacidades y que seguimos incorpo-

rando niños, nos enfrentamos a unpro-

blema serio que, o se ataja dando una

solución estructural, o provocará un

daño terrible». Con respecto a las cara-

colas, Guillén insiste enque «sonunpar-

che sobre otro parche» y explica que si-

guenesperando cita conel delegadopro-

vincial «para que nos explique por qué

a día de hoy sigue sin licitarse las obras

como se nos dijo».

En cuanto a las mejoras de los cen-

tros de cara al presente curso, la delega-

dahadeclaradoque el Ayuntamientoha

invertidomás de cincuentamil euros de

sus arcas. Además de pequeñas mejo-

ras en todos los centros, la actuación se

ha centrado en el Isabel Esquivel, don-

de «se ha desdoblado un aula, se ha ins-

talado un ascensor y se está terminan-

do un comedor que se inaugurará pró-

ximamente, también en el Manuel

Romero y en el Huerta Retiro, que acu-

mulaba daños por actos vandálicos».

A. MALLADO

CARMONA

Carmona cuenta con una extensa red

de caminos rurales que discurren por

su extenso término municipal y que

tienen gran potencial para el turismo,

pero también como vía de comunica-

ción necesaria para las explotaciones

agrícolas de la zona.

Recientemente se han puesto en

marcha varios proyectos para regene-

rar estos caminos y aprovechar su po-

tencial. Se trata de devolver a la vida

a toda una red de comunicaciones en

muchos casos olvidada y deteriorada.

El Ayuntamiento de Carmona, jun-

to con los de Mairena del Alcor y El

Viso del Alcor tienen un proyecto con-

junto para unir los términos munici-

palesmediante caminos rurales. Para

ello es necesario el arreglo ymejora de

unos 30 kilómetros de trazado. Por

ahora el proyecto ha recibido una in-

versión de alrededor de un millón de

euros por parte del Plan Conecta2. Con

ello se podrá actuar en unos 15 kiló-

metros de caminos que se encuentran

en un deficiente estado de conserva-

ción.

El proyecto completo unirá varios

tramos de los caminos de Los Grana-

deros, Vadillo, La Víbora, Tarazona,

Las Ventas de Alcaudete, Las Huertas

y La Saeta.

El proyecto beneficia a las más de

1.800 explotaciones agrícolas y gana-

deras de la zona, a un entorno urbano

en el que viven 80.000 personas y re-

dunda en el fomento de actividades

deportivas y de ocio como senderis-

mo, cicloturismo, rutas a caballo, se-

gún explican desde el Ayuntamiento

de Carmona.

Por otro lado, el Ayuntamiento car-

monense quiere recuperar la Vía Ver-

de de Los Alcores, es decir el trazado

del antiguo ferrocarril que llegaba has-

ta Alcalá de Guadaíra y desde ahí a Se-

villa. Para ello el primer paso es lograr

la titularidad de este trazado, que se

configura como un camino articula-

dor de toda la comarca. En otras po-

blaciones este trazado es de titulari-

dad municipal, pero en el término de

Carmona, sigue perteneciendo a Adif,

entidad que se encarga de administrar

las infraestructuras ferroviarias. El al-

calde, Juan Ávila ha mantenido ya las

primeras reuniones con responsables

de Adif para retomar las conversiones

que hubo en su día en este sentido.

Adif, ha ofrecido distintas posibili-

dades para que el Ayuntamiento asu-

ma la mejora de esta infraestructura.

Entre ellas la adquisición o el alquiler.

Los técnicos municipales están aho-

ra valorando las opciones.

Juan Ávila señala que «es una de-

manda histórica de los carmonenses

rehabilitar y poner en valor esta vía en

el tramo que discurre por nuestro tér-

mino para usos deportivos, turísticos,

medioambientales y patrimoniales».

Este nuevo uso aparece incluso reco-

gido en el Plan Andaluz de la Bicicle-

ta, gracias a las alegaciones que en su

día presentó el Ayuntamiento en este

sentido.

Apuesta municipal para

recuperar los caminos rurales

Plantea unir las

localidades de la

comarca y recuperar

la Vía Verde

CARMONA

A.M.

El Ayuntamiento quiere desarrollar las posibilidades de la Vía Verde

Turismo y agricultura

La mejora de los caminos

ayudará a las fincas

agrícolas e incentivará el

turismo rural

Las actividades culturales de la No-

vena llevan de alicientes el fin de se-

mana en Carmona. El jueves, Tri buto

al Barrio en la Plaza de San Fernan-

do; el viernes será la Noche Carnava-

lesca en el mismo lugar; el sábado

será la Noche Flamenca en la Plaza

del Palenque y la Noche Joven en la

Plaza de San Fernando y el domingo

Noche de Copla con finalistas de «Se

llama Copla».

Noches de música por la

celebración de la novena

La prueba ciclista del Maratón BTT

Ciudad de Carmona que se disputa

este domingo 13 de septiembre con-

tará con más de 500 participantes

procedentes de toda Andalucía. Esta

cifra y la dureza de su recorrido la

convierten en una de las pruebas de

referencia de Andalucía. Los depor-

tistas deberán afrontar un recorrido

periurbano de 85 kilómetros con ram-

pas de hasta el 25 por ciento.

Más de 500 participantes

en el Maratón BTT

CARMONA

PUEBLO

ampana · Mairena del Alcor · El Viso del Alcor

ABC

JUEVES, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ABC DE LA PROVINCIA

13

abc.es