Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 32 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 32 Next Page
Page Background

Las visitas suelen tener una

duración de 75 minutos en

las que se suele realizar

una cata o degustación y se

puede adquirir el producto

Las salinas, los despesques

y la captura y conservas

de atún están dando pasos

para concretar su

atractivo turístico

de almadraba como un atractivo para los turistas.

::

LA VOZ

industria que fue esencial para la Bahía

hace años y que ahora ha caído prácti-

camente en el olvido, por lo que hay una

gran cantidad en desuso. Pero la fama y

protagonismo que está cogiendo el pes-

cado de estero en las cocinas ha hecho

que los ojos se vuelvan a fijar en estos

terrenos y en una fiesta típica, la de fi-

nal de temporada de recogida de la sal,

como su principal atractivo.

Los despesques, arte de recogida en

red y a mano de los pescados atrapados

en los esteros, se han convertido en re-

clamo turístico. Antiguamente era un

producto de desecho que el propietario

daba a los jornaleros, que tenían que ha-

cerse con ellos, para aliviar las tensio-

nes de la temporada de recogida de Sal.

La marroquinería es uno de los sectores que más turismo atrae.

::

LA VOZ

Ahora cada vez sonmás las personas que

buscan esta experiencia de ver cómo se

coge el pescado y de inmediato se colo-

ca a la brasa.

Se están dando incluso pasos para

crear una marca propia y distinguir el

pescado de estero de la Bahía de Cádiz

con productos singulares como la dora-

da, la lisa o el lenguado. También se quie-

ren recuperar las casas salineras y en

Chiclana n época estival incluso se con-

vierte una salina enun SpaNatural. Todo

ello con el prestigio que también están

adquiriendo la sal artesanal o produc-

tos como la flor de sal.

Lomás industrial

Desde una óptica puramente industrial,

en sus dos bahías, Cádiz ofrece paisajes

singulares, gracias a sus espacios por-

tuarios, la industria naval y aeroespa-

cial, la petroquímica y la logística. El

Puerto de Algeciras es el primer puerto

del Mediterráneo y el quinto europeo

por tráfico de contenedores, con 4,33

millones de contenedores en 2013. La

industria pesada y petroquímica, mar-

can el paisaje del Campo de Gibraltar.

Navantia y la construcción naval es-

tán íntimamente ligadas al desarrollo de

la provincia y el sector aeroespacial se

ha convertido en el nuevo impulso con

Airbus como el gran atractivo y referen-

te de innovación. Además está a la cabe-

za para crear un campus que se convier-

ta en polo precisamente innovación in-

dustrial, lo que se convierte en una gran

oportunidad para el turismo industrial.

Por último, y a destacar en cuanto

al segundo apartado del turismo indus-

trial, como patrimonio a visitar caben

destacar especialmente, las instalacio-

nes de la Armada con un fuerte arrai-

go en una zona clave geoestratégica-

mente. El Arsenal de la Carraca o el Real

Observatorio de la Armada, son un cla-

ro ejemplo.

Cádiz no quiere dejar escapar este ni-

cho de mercado turístico y se está posi-

cionando poco a poco para ser un refe-

rente a nivel nacional. Además reco-

rriendo todo su territorio desde la Sie-

rra y sus quesos, a Jerez y sus vinos, la

Bahía y lo naval e industrial y el Cam-

po deGibraltar con el puerto y lo petro-

químico. Una oferta variada para elegir.

FITUR 2016

Miércoles 20.01.16

LA VOZ

13