Table of Contents Table of Contents
Previous Page  26 / 32 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 32 Next Page
Page Background

La gastronomía

gaditana está

experimentando un

‘boom’ al exportar

sus productos a las

cocinas más selectas

CÁDIZ.

Si por algo es conocida Cádiz es

por su ‘pescaito’ frito. Su cazón en ado-

bo, conocido también como ‘bienmesa-

be’, es uno de los manjares más solici-

tados. Un plato típico conhistoria y arrai-

go que se ha convertido el rey de esos

papelones que se encuentran en las frei-

durías regados también por chocos, hue-

vas o las ‘puntillitas’ (que en el interior

son más conocidos como chopitos).

Tampoco se puede obviar la ‘torti-

llita de camarones’ y la relación extra-

ña del nombre camarón con laVenta de

Vargas, porque mucho antes de que un

pequeño fuera demandado por los co-

mensales para escuchar su cante, la pa-

labra camarón ya circulaba por el lugar

para pedir este plato. Aunque la receta

tradicional proviene de varias poblacio-

nes de la Bahía de Cádiz, la que se ha

convertido en tradicional en lamayoría

de bares es la innovación que hizo Ca-

talina Pérez, madre de JuanVargas, que

regentó el establecimiento.

Precisamente a José Monje Cruz un

tío le puso el nombre de Camarón por

ser un gitano de pelo rubio y piel blan-

ca, lo que en su opinión le hacían pare-

cer un camarón. Ahí se quedó el sobre-

nombre y en esa venta el placer de ca-

marón no solo se podía comer sino que

también degustar.

Peromás que por su tradición, Cádiz

está comenzándose a conocer mundial-

mente por su cocina de innovación. Hay

una generación de nuevos cocineros que

están jugando con los productos típicos

de la tierra para reinventarlos y que es-

tán incluyendo otros típicos de salinas

y esteros (caso de las algas o el planc-

ton) para incorporarlos a susmenús, lla-

mando la atención del resto de grandes

chefs de España.

Gran parte de culpa en todo este pro-

ceso la tiene Ángel León y su ‘Aponien-

te’. Situado en El Puerto la carta de este

establecimiento es suficiente reclamo

para turistas de diferentes partes del

mundo. Aquellos que vienen a vivir una

experiencia basada en el sabor y que ha

convertido en el turismo gastronómico

en una importante fuente de ingresos

a tener en cuenta.

León ha vivido rodeado del mar y su

entorno, desde pequeño ha estado en

contacto directo con el pescado y esto

hizo que quisiera dedicar todo unmenú

basado en este producto. Un principio

complicado y que nadie entendió has-

ta que innovó y comenzó a hacer encur-

tidos de pescado. Desde entonces su ca-

rrera no ha hechomás que evolucionar

y su cocina cada vez sorprende más no

solo a extraños sino que también a aque-

llos que lo conocen.

También es uno de los causantes de

que el pescado de estero se haya reva-

lorizado, sobre todos especies que no

tenían una gran salida en platos de res-

taurantes como las lisas. Ahora todo se

Sabor de ‘bienmesabe’ y ‘venao’

Cádiz es conocida por su pescaíto frito aunque también sabe tratar la carne

El chef Ángel León es uno

de los motivos del resurgir

del pescado de estero y el

crecimiento en su demanda

El pescaíto frito sigue siendo el rey de la cocina gaditana entre los turistas.

::

ANTONIO VÁZQUEZ

CARLOS

CHERBUY

sanfernando@lavozdigital.es

Miércoles 20.01.16

LA VOZ

FITUR 2016

26