Table of Contents Table of Contents
Previous Page  42 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 48 Next Page
Page Background

«Cumplo 10 años saliendo

con una ilegal con la

exigencia de hacerlo lo

mejor posible, pero sin

competitividad»

CÁDIZ.

Sin duda el Carnaval demi vida

fue cuando llegué a Cádiz, en 1995. Ve-

nía de La Coruña, ciudad muy carnava-

lesca, pero a la gallega, claro. Tenía mu-

chas expectativas por vivir el Carnaval

de Cádiz. Allí el martes de carnaval es

la fiesta grande de la ciudad, siempre

me disfrazaba varios días. Tenía una

enorme ilusión y fortuna, pero con 18

años. Ahora iba a vivir el mejor Car-

naval de España.

Casualidades que salí con un grupo

de amigos en la cabalgata, ‘Vladimir Po-

llardón y unas bailarinas del montón’.

La gente en la facultadme decía que no

parecía gallego, cierta ignorancia vi en

esos comentarios, que aún hoy siguen

porque la alegría, el cachondeo o la crí-

tica, no es patrimonio exclusivo del Car-

naval de Cádiz. Otra cosa es, que cómo

aquí, en ningún sitio del mundo lo ha-

cen con este arte. Recuerdo que ese car-

naval fue el de ‘Los Lacios’, ‘Los últimos

en enterarse’, también ‘El brujo’. Ni se

me pasaba por la mente que algún día

acabaría saliendo en una agrupación.

Fue al entrar en la tuna, cantera de

grandes carnavaleros, sobretodo coris-

tas, cuando ya me empezó a picarme

el gusanillo de salir

en alguna agrupación

y así fue. Tuve la

oportunidad a los diez

años de vivir aquí, de sa-

lir con Kiko Zamora en

‘Los entendíos del Raca-

taplán’. Ese fue un carna-

val agridulce. Tenía muchí-

sima ilusión por vivirlo des-

de dentro, era un coro que rompía con

el estereotipo de coros, que criticaba

las pamplinas del concurso, un tango

precioso, me encantaba

y además, pelotazo, ¡4º

premio!, pero... no me

gustó. El ambiente en

general que viví en el

concurso me defraudó. En-

tre aires de figura de mu-

chos y otras tantas dosis

de falserío, incluso recuer-

do que tuvimos que autocen-

surar una letra sin cantarla finalmen-

te, que criticaba la bajada de pantalo-

nes ante Aznar de los Astilleros que no

se atrevieron a cortar el puente a su

paso. Hubo hasta amenazas.

Me gusta el concurso, pero no lo sigo

a diario, y fue entonces cuando decidí

que si salía de nuevo sería en una ilegal.

Y así es; este carnaval cumplo 10 años

con mi ‘Chirigota de Garrafón’. El año

pasado fuimos ‘Qué ruina, el Dracma se

avecina’. Este año, ‘Los pequeños dicta-

dores’. Así es el carnaval que me gusta

vivir, desde dentro, pero sin reglas; con

la exigencia de hacerlo lomejor posible,

pero sin competitividad; plural de ideo-

logía. He cantado incluso contra los em-

presarios, pues tambiénmerecemos crí-

tica. Intenso, pero yendo a la oficina to-

dos los días. Y desde entonces hasta aho-

ra, salir en carnaval es mi cura anual de

estrés. Dicen que quien canta, su mal

espanta. El refranero tiene algo de ra-

zón. Aún me siguen diciendo, que no

parezco gallego, o cómo un gallego pue-

de salir en una chirigota, yo siempre les

contesto, que después de 22 años enCá-

diz, soy ‘gallitano’.

Vestido de guardia inglés en una pasada edición del Carnaval gaditano.

::

LA VOZ

«Me gusta el Carnaval sin reglas»

«Aún me dicen que no

parezco gallego y yo les

contesto que después

de 22 años en Cádiz,

soy ‘gallitano’»

Nombre.

José Andrés Santos

Cordero

Edad.

42 años

Lugar de nacimiento.

La Coruña

Profesión.

Empresario

Lo que más le gusta del Carnaval.

Vivir desde dentro el carnaval de las

callejeras

Lo que menos le gusta del Carna-

val.

El carnaval como medio político,

cada vez mas

DE CERCA

El empresario Andrés Santos.

::

LA VOZ

José Andrés Santos

S U P L E M E N T O E S P E C I A L

J U E V E S 2 3 . 0 2 . 2 0 1 7

ESPECIAL CARNAVAL

42