EOW May 2014.indd - page 95

Artículo técnico
Mayo de 2014
91
Revestimiento de
poleolefina con bajo
coeficiente de rozamiento
para aplicaciones FTTx que
facilita la instalación de
cables en conductos
Por Saswati Pujari, Anny Flory, Chester Kmiec, Mohamed Esseghir, Jeffrey M Cogen, Elastómeros,
Investigación y Desarrollo Electricidad y Telecomunicaciones
Resumen
Los cables de fibra óptica enterrados
se usan mucho desde la central de
conmutación, a través de la red de
distribución, hasta los hogares, bloques
de oficinas, bloques de pisos, etc. Los
métodos más corrientes utilizados para
instalar cables de fibra óptica enterrados
comprenden la inyección o el empuje
de los cables a través de un conducto
existente o recién instalado.
Los cables con revestimiento de bajo
coeficiente de rozamiento con la superficie
interna del conducto facilitan el empuje
y permiten inyectar fibra a distancias más
largas en caso de instalación en seco.
Normalmente, para mejorar la distancia de
inyección se usan lubricantes y conductos
revestidos reduciendo así el coeficiente
de rozamiento de la superficie interna del
conducto. Sin embargo, estas soluciones
son difíciles de poner en práctica, difíciles
de controlar y aumentan el coste total
de la instalación del cable. En este
artículo se comparan las propiedades
de un revestimiento de bajo coeficiente
de rozamiento a base de polietileno
con los revestimientos que se usan
corrientemente. Los datos comparativos
incluyen el coeficiente de rozamiento
medido en placas y cables, y las distancias
de
inyección
simuladas
en
varias
configuraciones de redes de conductos.
Los resultados muestran aproximada-
mente una reducción del 50% del
coeficiente de rozamiento en las pruebas
con placa y cable respecto al coeficiente
de rozamiento de cables en seco, lo que
supuso un aumento de la distancia de
inyección simulada.
1 Introducción
La comunicación mediante fibra óptica
es un método de transmitir información
de un lugar a otro enviando impulsos de
luz a través de fibra óptica. Desarrollados
por primera vez en los años setenta, los
sistemas de comunicación con fibra óptica
han revolucionado la industria de las
telecomunicaciones.
Gracias a las ventajas respecto a la
tradicional transmisión de datos por
hilo de cobre, las fibras ópticas han
reemplazado
en
gran
medida
las
comunicaciones por hilo de cobre en las
infraestructuras básicas, y el uso de fibra
óptica está creciendo rápidamente.
Un cable de fibra óptica está formado por
una o varias fibras ópticas. Normalmente,
los elementos de la fibra óptica están
revestidos individualmente con un revesti-
miento polimérico y contenidos en un
tubo protector. Toda esta estructura está
protegida por una capa externa formada
por un revestimiento o cubierta de
plástico. El material de revestimiento más
utilizado es el polietileno (PE).
Los cables de fibra óptica de una
infraestructura FTTx pueden ser instalados
bajo tierra o al aire. La instalación bajo
tierra de un cable se realiza generalmente
de una de las siguientes dos maneras:
enterrándolo directamente en el suelo en
zanjas o inyectándolo/empujándolo por
un conducto existente.
En ambos casos la instalación es
una fase costosa del desarrollo de la
infraestructura. El coste de instalación
puede ser reducido empujando o
tirando el cable a mayor distancia, lo que
supondría menos aperturas de conductos
y menos horas de trabajo
[1-4]
. Una manera
de aumentar la distancia de inyección
durante la instalación del cable es reducir
el coeficiente de rozamiento entre el
revestimiento del cable y los materiales del
conducto.
En distintas publicaciones se han
estudiado varios métodos para reducir
el coeficiente del rozamiento de los
plásticos
[5-8]
. Dichos métodos comprenden
el uso de aditivos que migran a la
superficie o de baja energía superficial, la
modificación de la morfología superficial,
etc. Todos los métodos actúan de manera
diferente para reducir el coeficiente de
rozamiento de la superficie de PE.
1...,85,86,87,88,89,90,91,92,93,94 96,97,98,99,100,101,102
Powered by FlippingBook