Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  113 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 113 / 116 Next Page
Page Background

Artículo técnico

Mayo de 2015

111

www.read-eurowire.com

Brand-Rex Ltd

Glenrothes

Fife

Reino Unido

Tel

: +44 1592 778459

Email

:

ssimms@brand-rex.com

Website

:

www.brand-rex.com

Por lo tanto, como se esperaba, el cable con

mayor resistencia CC tendrá el aumento de

temperatura mayor, y viceversa.

Argumentación

Se sabe que el calentamiento de los cables

aumenta la atenuación

[9]

, que tiene un

efecto limitante en el alcance del cable.

Por lo que se refiere a la tecnología PoE,

es probable que la temperatura máxima

esté cerca de los conductores energizados

que se podrían usar para la transmisión de

datos. Por lo tanto, se deberían tomar en

consideración las consecuencias que tiene

la alimentación CC sobre la atenuación del

mismo par.

Los resultados presentados en este

artículo muestran el aumento de la

temperatura de un par energizado con

alimentación de CC usando un cable

puesto en un entorno controlado a

20°C. En la práctica, la temperatura

ambiente variará dependiendo del lugar

de instalación y, por lo tanto, se debería

prestar mucha atención cuando se instalan

sistemas PoE en ambientes no controlados

o más calientes.

También se debería tener en cuenta la

correlación de los datos simulados con

los del lugar de instalación. Por un lado, la

simulación puede basarse en un escenario

del caso peor; sin embargo, en la realidad,

el ciclo de servicio puede imponer que se

suministre electricidad sólo durante una

fracción de tiempo.

Se debería aplicar buenas prácticas de

instalación siempre que fuera posible,

como reducir de las dimensiones del fajo,

tomar en consideración el aumento de

temperatura para longitudes de cable

máximas, y eliminar materiales aislantes

térmicamente en los recorridos y espacios

libres.

Es importante notar que, aunque se haya

observado una excelente correlación entre

los resultados simulados y los medidos en

el caso de un solo cable, con este trabajo

no se pretende reproducir dicho resultado

cuando los cables están instalados en

fajos. Sin embargo, se espera que la buena

correlación entre teoría y práctica también

sea válida en instalaciones en fajos, al

aire libre y en varios tipos de sistemas de

contención de cables, como barandillas,

conductos, tubos, etc.

Una comparación entre las muestras

UTP 24AWG CCA y U/FTP 26AWG Cat6A

muestra que los cables con conductores

más pequeños pueden irradiar menos

calor que los con conductores más

grandes cuando son alimentados con

valores de corriente CC idénticos. Se sabe

también que la lámina conductora de los

cables blindados actúa como disipador

térmico, lo que ayuda a reducir la cantidad

de calor irradiado del cable

[10]

. Por lo tanto,

es importante tomar en consideración la

estructura del cable y no sólo el diámetro

del conductor a la hora de instalar

sistemas PoE.

La

demanda

creciente

de

mayor

suministro eléctrico desde el equipo de

alimentación (PSE) hasta el dispositivo

alimentado (PD) resulta evidente, y

se espera que la IEEE

[11]

normalice la

alimentación de los cuatro pares y una

serie de productos no normalizados

actualmente disponibles en el mercado

que proporcionan niveles de potencia

mayores que los indicados por la norma

IEEE 802.3at.

Un nivel de potencia más alto conlleva

un aumento del riesgo funcional, pero

también permitirá usar los sistemas PoE en

un campo de aplicaciones más amplio.

Conclusiones

Se realizó un modelo en dos dimensiones

usando el software COMSOL Multiphysics

para reproducir los resultados medidos.

Se utilizó un método de prueba propuesto

por el subcomité 46C de la IEC para probar

los cables para sistemas de alimentación

sobre Ethernet, que describía de forma

general cómo tomar medidas en cables de

datos calentados por corriente de CC.

Se ha demostrado la excelente correlación

entre los resultados simulados y los

medidos en el caso de un solo cable. Esta

correlación fomenta el uso del software

para prever el comportamiento térmico

de los cables instalados en redes de

alta densidad de población. Se espera

también dar una importante indicación

del aumento de temperatura para

varios tamaños de fajos, temperaturas

ambiente y sistemas de contención, etc.

Se ha demostrado también el rendimiento

térmico de un cable CCA alimentado

con CC y se ha comprobado que, usando

valores de corriente CC iguales, irradia

más calor respecto a los cables con

conductores de cobre macizo.

Las instalaciones que usan tecnología

PoE difieren mucho en términos de

configuración y entorno. Para la creciente

demanda de mayor potencia, que

probablemente requerirá un suministro

de alimentación por los cuatro pares, es

necesario realizar un estudio más detenido

sobre las prestaciones de los cables y

componentes cuando están dispuestos

en fajos, el comportamiento térmico

en entornos con distintas temperaturas

ambientes, el alcance de los cables en

sistemas PoE y el desacoplamiento de

conectores bajo carga.

n

Referencias

[1]

IEEE Standard 802.3at, 2009

[2]

M Gilmore, ‘The impact of copper clad aluminium

(and steel) conductors within balanced pair cables

(intended for use within implementations of

generic cabling),’FIA-IAN-002, 2011

[3]

IEC Subcommittee 46C, ’Proposal for measuring

of heating of data cables by current,’ 46C/906/NP,

2009

[4]

COMSOL Multiphysics:

www.comsol.com

[5]

G J Anders, Rating of Electric Power Cables

in

Unfavorable

Thermal

Environment,

Wiley-Blackwell, pp 2-4 (2004)

[6]

National Instruments LabVIEW:

www.ni.com/

labview

[7]

Minitab:

www.minitab.com

[8]

J Wilson and C Hernández-Hall, Physics Laboratory

Experiments, Brooks/Cole, p 361 (2009)

[9]

F S Akinnuoye, H Sasse, V Kang, A Duffy, ‘Heating

Effects on channel performance for Power over

Ethernet (PoE) applications,’ Proceedings of the

International Wire & Cable Symposium (IWCS),

November, 2013

[10]

H Congdon, B Davis, ‘Mythbusting takes on

shielded cabling,’Bicsi Presentation, 2009

[11]

Four-pair PoE study group:

www.ieee

802.

org/3/4PPOE

Este documento es presentado por cortesía

del 63º Simposio Técnico IWCS, Providence,

Rhode Island, EE.UU, Noviembre de 2014.