Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  10 / 32 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 32 Next Page
Page Background

JUAN LUIS MÁRMOL

MORÓN DE LA FRONTERA

El día 9 de junio de 1945, bajo la tutela

de la Unesco, se creó el Consejo Inter-

nacional de Archivos. Esta institución

no gubernamental se fundó para de-

fender la conservación y protección

del patrimonio documental. Y en esa

tarea, los archivos municipales juegan

un papel importantísimo. Por ello, el

día 9 de junio se celebra el Día Inter-

nacional de los Archivos, y por toda la

geografía española, estos «almacenes»

de nuestro pasado documental están

realizando una gran variedad de expo-

siciones, conferencias y demás activi-

dades para conmemorar la fecha.

Morón de la Frontera no se iba a que-

dar atrás, más aún teniendo en cuen-

ta que la localidad cuenta con uno de

los archivos municipalesmás antiguos

de nuestro país. Así, a lo largo de este

día y mañana, se llevará a cabo la ex-

posición «Hago Saber», dedicada a los

bandos emitidos durante ese periodo

tan convulso de nuestra historia: la Se-

gunda República, la Guerra Civil y la

Posguerra.

Asuntos mundanos

En esta muestra se podrán ver bandos

de todo tipo, desde aquellos referidos

a asuntos cotidianos ymundanos, como

medidas para solucionar la crisis de

trabajo o referentes al empleo de ma-

quinaria agrícola, hasta los que entran

de lleno al periodo belicista, como la

declaración del estado de alarma du-

rante la Segunda República o el esta-

blecimiento de medidas para sufragar

los gastos de la contienda militar du-

rante la Guerra Civil.

Esta exposición permarecerá abier-

ta al público desde las 10,30 de la ma-

ñana hasta las 13,30 de la tarde, y lue-

go, de las 17 a las 21 horas y es solo una

muestra de todo lo que supone el Ar-

chivo Municipal.

«Actualmente contamos con más

de siete mil unidades, aproximada-

mente», afirma Javier Manchado, res-

ponsable del Archivo Municipal. En

esas unidades de instalación entran

diversos formatos: libros, expedien-

tes, legajos, documentos simples... una

gran variedad de formatos y encua-

dernaciones que hacen que el patri-

monio de este archivo sea uno de los

más ricos de la provincia.

Documentos curiosos

En él se incluyen documentos muy cu-

riosos con los que se puede observar

la evolución y los cambios que ha ex-

perimentado la relación del ciudada-

no de a pie con el Ayuntamiento a lo

largo de estos siglos de existencia,

como los permisos para realizar obras

en los hogares particulares. «Antes te

encontrabas con documentos de uno

o dos folios, a diferencia de la gran can-

tidad de papeles que hay que presen-

tar hoy día para hacer cualquier obra»,

señala Manchado entre risas.

Aunque uno de los más destacados

es, sin duda, un privilegio concedido

por el rey Alfonso X El Sabio a Morón,

en el año 1271, para poder poblar la Vi-

lla, que en aquel entonces era una vi-

lla de fronteras, lo que dificultaba la

población del territorio. En ese docu-

mento figuran una serie de privilegios

entre los que se incluyen la exención

de ciertos impuestos, la creación de

una feria semanal o la concesión del

mismo fuero que tenía Sevilla... «Ese

fue el primer documento que tenemos

sobre Morón, y a partir de ahí, se van

conservando otros documentos», co-

menta Manchado sobre el origen del

Archivo Municipal de Morón. Aunque

las primeras referencias a la custodia

de archivos la encontramos en el año

1413, cuando los mayordomos del con-

cejo se pasaban documentos anual-

mente. En 1421 se tiene constancia del

lugar físico donde se guardaban los

documentos

Abierto para todos

El contenido del archivo es clave para

entender el pasado de Morón de la

Frontera, y eso lo hace muy importan-

te para la divulgación. Para ello, ade-

más de las exposiciones puntuales, se

hacen muchas visitas a distintos co-

lectivos, y, por supuesto, la disponibi-

lidad para consultar los documentos.

«Normalmente vienen para hacer un

trabajo, pero también hay quien bus-

ca conocer más sobre sus antepasa-

dos. El patrimonio documental tiene

que estar abierto para todos los veci-

nos de Morón, porque de todos».

El Archivo de Morón es uno de

los más antiguos de España

Celebra hoy el Día

Internacional de los

Archivos con una

muestra sobre bandos

MORÓN DE LA FRONTERA

ARCHIVO MUNICIPAL

Una de las exposiciones organizadas por el Archivo Municipal sobre la Cal de Morón

Gran variedad

Hay más de 7.000 unidades

en el Archivo, incluyendo

libros, legajos, documentos

simples, expedientes...

moron-marchena@abcdesevilla.es

Al poco de cumplirse el primer ani-

versario del proyecto cultural «El

Castillo de las Artes», que rehabili-

tó este monumento para convertir-

lo en un espacio escénico, la compa-

ñía «Trasto Teatro» ha decidido po-

nerle punto final al mismo. En el acto

de despedida explicaron los moti-

vos, incumplimiento de los compro-

misos del Ayuntamiento cuando fir-

maron el convenio de cesión.

El Castillo de las Artes

pone fin a sus actividades

Campiña de Morón y Marchena

Andrea Serrano y Alba Serralbo, las

jóvenes karatekas del club Shotoya-

ma, con sedes en Morón de la Fron-

tera y Marchena, consiguieron acce-

der al podio del XIII Campeonato Eu-

ropeo de las Regiones, representan-

do, junto a otras tres chicas, al equi-

po andaluz, entrenadas por el Ma-

nuel Serralbo, director del

Shotoyama. La selección andaluza

quedó tercera en el campeonato.

Bronce europeo para las

karatekas de la Campiña

MORÓN DE LA FRONTERA

MORÓN-MARCHENA

10

ABC DE LA PROVINCIA

abc.es

MARTES, 9 DE JUNIO DE 2015

ABC