Table of Contents Table of Contents
Previous Page  4 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 4 / 16 Next Page
Page Background moron-marchena@abcdesevilla.es

La Delegación de Medioambiente de

La Puebla de Cazalla anunció la prohi-

bición de barbacoas y quemas agrí-

colas por el peligro alto de incendios

con el verano a la vuelta de la esqui-

na. Es una medida que afectará a las

zonas forestales y las zonas de acam-

pada que estén acondicionadas para

ello. La normativa también restrin-

ge el uso de vehículos a motor por es-

tas zonas.

Prohibición de barbacoas

y quemas en La Puebla

Campiña de Morón y Marchena

Este fin de semana se celebrará el

acto del fin de curso de la Escuela de

Arte de Marchena, que a día de hoy

no tiene clara su continuidad por la

situación del edificio en que tiene su

sede, «La Milagrosa». Aun así, el sá-

bado se celebrará una representa-

ción de danza (a las21:30 horas) y el

día 6 comenzará una exposición de

de la Escuela, que sigue ofertando

plazas para el curso próximo.

Fin de curso polémico

de la Escuela de Arte

LA PUEBLA DE CAZALLA

MARCHENA

JUAN LUIS MÁRMOL

PARADAS

E

n pleno centro de Paradas, jun-

to al Ayuntamiento de la loca-

lidad, hay una casa que, a sim-

ple vista, parece unamás. Pero

cuando el visitante atraviesa el um-

bral de sus puertas, queda claro que

el número 8 de la calle Larga es un rin-

cón que deja huella. Se trata de «Car-

men de los Arrayanes», una impresio-

nante casa de estilo nazarí. El culmen

del sueño de José Luis Romero Núñez,

un paradeño que ha dedicado doce

años de su vida a transformar su casa

con la arquitectura de mayor esplen-

dor de la Granada nazarí.

José Luis, que reside en esta vivien-

da con su familia, completó las obras

en el año 2005, tras doce de trabajo in-

cansable con artesanos y albañiles que

siguieron sus propios diseños. Porque

Romero es un apasionado de la cultu-

ra nazarí, comomuestra la pequeña bi-

blioteca en la que guarda los tomos que

usó para aprender, de forma autodi-

dacta, todo lo relacionado con la arqui-

tectura. «Aquí tengo libros que no se

venden al gran público», afirma, ya que

están destinados a un ámbitomás pro-

fesional. Un trabajo de investigación

muy concienzudo y detallista que se

trasladó a la construcción de esta casa,

donde nada está dejado al azar.

Todo de Granada

«El 99 por ciento de los materiales

provienen de Granada», señala José

Luis, que conoce muy bien esa tierra,

ya que ha viajado 143 veces para visi-

tar la Alhambra, el principal referen-

te a la hora de reconstruir su hogar.

Doce años de duro trabajo, minucio-

so hasta más no poder y respetando

de forma solemne cada técnica y pa-

trones de decoración (la azulejería, por

ejemplo, está compuesta de pequeñas

piezas ensambladas una a una de for-

ma artesanal), que en un principio no

estaba destinado para visitas al públi-

co, como ocurre desde 2014.

Porque hay que insistir en que el

«Carmen de los Arrayanes» es la casa

de José Luis y su familia. Ellos ven la

tele en el salón que está ilustrado en

la fotografía de la derecha, se relajan

en el patio con fuentes y la gran pisci-

na que hay en la casa o pasean por pa-

sillos coronados por techos que re-

crean la Galería del Patio de los Leo-

nes o la Sala de la Barca de la

Alhambra. «El alcalde vino un día

acompañado de un consejero de la Jun-

ta y, con él, las cámaras de la televi-

sión», recuerda Romero, «y al día si-

guiente el teléfono no paraba de sonar

para que enseñase la casa».

Atractivo turístico

«Carmen de los Arrayanes» se ha con-

vertido también en uno de los mayo-

res atractivos turísticos de Paradas,

junto con el cuadro de El Greco de la

parroquia de San Eutropio. Y, para José

Luis Romero, la conclusión del único

regalo que se ha dado en la vida. «En

mi casa no hemos hecho otra cosa que

trabajar a diario. Pero teníamos la ilu-

sión de poder hacer algo nazarí». El re-

sultado queda para la historia.

Los viernes y sábados son los días

de visita, previa cita llamando al

954849056 o 651829573.

El propietario de «Carmen de los

Arrayanes» ha tardado doce años en

recrear la Alhambra en esta casa

El palacio nazarí

de la Campiña

está en Paradas

Algunos de los rincones del «Carmen de los Arrayanes», una casa que

recoge lo mejor de la arquitectura nazarí

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 2 DE JUNIO DE 2016

ABC

4

ABC DE LA PROVINCIA