Background Image
Previous Page  210 / 216 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 210 / 216 Next Page
Page Background

EuroWire – Setiembre de 2010

100

artículo técnico

Figura 3

:

Comparación del comportamiento de relajación del CuFe2P y del BB05xi

Figura 4

:

Formación del estrato de aleación a 180°C después del estañado por inmersión en baño caliente

Temperatura en °C

Relajación en %

Tiempo de exposición en horas

acritud de la aleación y su conductividad

eléctrica, que se reduce drásticamente

cuando el contenido de estaño excede el

0,3% (

véase la Figura 2

).

Por lo tanto, se necesita otra aleación con

propiedades comparables a las del CuFe2P,

pero que pueda ser reciclada sin dificultad,

incluso cuando está revestida de estaño.

Las aleaciones de cobre puro y estaño,

como el CuSn 0,15, tienen características

que permiten usarlas como alternativa.

Cuando está revestida de estaño,

la chatarra puede ser reintroducida

directamente en el ciclo del material

reciclable (

véase la Tabla 1

).

Además, sus propiedades mecánicas

y tecnológicas corresponden bastante

bien a las del CuFe2P. Sin embargo,

presenta varios puntos débiles por lo que

se refiere al comportamiento durante

el ablandamiento y la resistencia a la

relajación (

véase la Tablas 1 y 3

).

Un examen de la aleación BB05xi recién

desarrollada

muestra

una

situación

diferente.

La

normalización

buscada

de

los

elementos de la aleación (estaño, níquel

y fósforo) ofrece propiedades mecánicas

y tecnológicas del material comparables

ya sea con las del CuFe2P, ya sea con

el perfil de las propiedades requeridas

para el procesamiento siguiente y para

la aplicación final por lo que se refiere

al comportamiento de ablandamiento

y relajación (fluencia del componente

bajo tensión a alta temperatura) (

véase la

Figura 3

).

Durante el procesamiento siguiente a alta

temperatura, el espesor del estrato de

aleación que se forma entre el material

de base y el revestimiento de estaño

del BB05xi estañado es comparable al

del CuFe2P. Por lo tanto, las líneas de

producción no deben ser convertidas

para trabajar con este nuevo material

compuesto (

Figura 4

).

Además,

esta

nueva

aleación

es

significativa porque la chatarra estañada

generada en cada fase de la cadena de

creación del valor añadido es directamente

reciclable. Una comparación de los valores

de los metales BB05xi y CuFe2P tampoco

justifica la diferencia entre los costes del

reciclaje indirecto y directo de la chatarra

de producción y del troquelado, que en

este sector son normalmente de un 20%

a un 25% del valor del metal, un factor de

considerable importancia en tiempos en

que los precios de las materias primas son

altos y están aumentando.

Por ejemplo, con un porcentaje de

chatarra de un 70%, los costes de fusión

pueden igualarse rápidamente a los costes

de producción, poniendo en duda en la

viabilidad económica de todo el proceso.

El uso de un bronce fosforoso revestido

de estaño es, por lo tanto, una alternativa

válida a las aleaciones cobre-hierro

estañadas, tanto del punto de vista

ecológico como económico (se evita el uso

de electricidad y ácido para el tratamiento

electrolítico de la chatarra).

2.2 Desarrollo 2

Las aleaciones de cobre-estaño se usan

para los conectores y los componentes en

las aplicaciones de ingeniería electrónica

y eléctrica porque tienen propiedades de

elasticidad muy buenas, buena resistencia

a los esfuerzos eléctricos y térmicos, baja

relajación de la tensión y una excelente

capacidad de doblado y soldabilidad.

Normalmente, se añade una pequeña

cantidad de fósforo a este tipo de

aleaciones para la desoxidación, y por

esto se denominan también bronces

fosforosos. Las propiedades de este grupo

de aleaciones dependen principalmente

de su contenido de estaño y fósforo, y

en grado menor, de otros elementos de

aleación añadidos.

Por medio de un procesamiento adecuado,

las propiedades de estas aleaciones

pueden ser ajustadas para usarlas en

una amplia gama de aplicaciones. Las

numerosas aplicaciones industriales de

esta gama de aleaciones comprenden

desde conectores y tomas de alta calidad

para módulos electrónicos hasta resortes

de contacto eléctricamente conductores.

Antes se utilizaba la “degradación” como

método eficaz para seleccionar un bronce

fosforoso.

Tiempo de

exposición

Tensión inicial

Estrato de aleación en µm