Previous Page  175 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 175 / 264 Next Page
Page Background

en alguna cuestión o darnos algún consejo. Además, en el Colegio exis-

tía un

Concejo

del Colegio formado por los delegados elegidos en las

clases superiores que era presidido por un alumno elegido por todos

los alumnos del Colegio entre un conjunto de candidatos. Recuerdo con

precisión las dos ocasiones en que me presenté a la presidencia de la

Asociación de Alumnos. En ambos ocasiones mi contrincante fue Fer-

nando Gutiérrez del Arroyo, que ya por aquel entonces era muy amigo

mío y que hoy, tanto tiempo después, considero que es, si cabe, aún

más amigo mío todavía. Las dos veces resulté elegido, de manera que

fui presidente de la Asociación de Alumnos del Colegio “Estudio” en

los correspondientes dos períodos de medio curso. En las elecciones se

recreaban muchos aspectos saludables de la competencia democrática.

Por ejemplo, poníamos carteles de propaganda y sometíamos a debate

nuestras propuestas con discursos delante de todos los alumnos. Luego

se producía la votación secreta y salía elegido un presidente. Ese Con-

cejo se reunía con los delegados elegidos en los cursos superiores para

comentar los problemas de los alumnos y las actividades y proyectos

que teníamos en el horizonte. Estas reuniones del Concejo contaban

con la presencia de la dirección del Colegio: Jimena Menéndez-Pidal,

Ángeles Gasset y Carmen García del Diestro. Pero era especialmente

esta última, la señorita Kuki, quien era una auténtica entusiasta de la

Asociación de Alumnos y quien consideraba que, a través de estas ac-

tividades abiertas y libres, el Colegio tenía en sus manos un gran instru-

mento pedagógico. Yo creo que así era: fue una herramienta potente

que nos hizo mucho bien en nuestra formación.

carlos hernández Quero:

Al ingresar en la Universidad puedes compro-

bar hasta qué punto aquello era excepcional en la España de los años

sesenta.

Jorge fabra utray:

Sí, era completamente excepcional. Luego a lo largo

de toda la carrera todas las diferencias se van perdiendo más, pero al

principio el contraste fue notable. Estoy hablando de 1966, un momento

difícil. Fue entonces cuando atravesé por primera vez la puerta de la Fa-

cultad de Ciencias Económicas. Recuerdo que nada más pasar había

Impulsar el desarrollo de la Ciencia y las Humanidades

173