Previous Page  181 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 181 / 264 Next Page
Page Background

decir que nosotros, que también éramos economistas, no estábamos

de acuerdo y nos propusimos poner “el pensamiento económico al ser-

vicio de los ciudadanos”. Pero aquel impulso moral no pretendía tener

otra trascendencia que dejar claro que no todos los economistas pen-

sábamos igual, que existían economistas que estimábamos que las me-

didas que se ponían sobre la mesa agudizan la crisis, que son contrací-

clicas, que producen paro y desigualdad. Era un modo de decir que si

la ciencia económica no está al servicio de los ciudadanos no es ciencia.

En un primer momento lo hicimos sin que hubiera ningún proyecto de-

trás. Sin embargo, rápidamente empezaron a reunirse economistas en

torno a nosotros. Nos constituimos en 2011 en una plataforma informal

que se llamó

Economistas Frente a la Crisis.

En 2013 nos constituimos

en asociación. Estamos teniendo una experiencia que desborda nuestra

capacidad. Hace poco nuestro blog de economía ha sido premiado

como mejor blog de Economía 2015 en castellano. Incluso habría que

extenderlo al catalán, porque entre nosotros hay también economistas

catalanes cuyos artículos publicamos en ambas lenguas. Creo que esta-

mos teniendo alguna influencia o, al menos, creo que hemos consegui-

do configurar un foco para que jóvenes y mayores sepan que la econo-

mía es una ciencia que sí puede servir para mejorar el bienestar de los

ciudadanos.

carlos hernández Quero:

Una de las ideas que articula vuestro discurso

es la defensa de la equidad social y del estado de bienestar como ga-

rantías de una sociedad civil activa y una democracia robustecida.

¿Qué tareas han de acometerse para reducir la desigualdad?

Jorge fabra utray:

Hay que recuperar la calidad y universalidad de los

servicios públicos esenciales como Sanidad o Educación, que son los

elementos básicos del estado del bienestar que es, a su vez y en defi-

nitiva, la propuesta de la Unión Europea al mundo y a los propios eu-

ropeos. Y para eso hay que recuperar el empleo, lo cual requiere lograr

que aumente la demanda. Si la demanda privada entra en recesión por-

que hay un exceso de endeudamiento privado producto de años en los

que la política económica, desarrollada tal vez en defensa de los inte-

Impulsar el desarrollo de la Ciencia y las Humanidades

179