Previous Page  178 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 178 / 264 Next Page
Page Background

mendada la presidencia de una comisión nombrada por el Gobierno

para negociar con las empresas eléctricas la nacionalización de la red

eléctrica de alta tensión– de participar de manera activa en lo que fue

un caso único en España: nacionalizar una actividad –la explotación del

sistema eléctrico– por motivos de eficiencia en defensa de los intereses

generales. Es cierto que ha habido muchas otras nacionalizaciones, pero

lo fueron forzadas bien porque las empresas hubieran quebrado, bien

para mitigar problemas sociales o para mantener una actividad estraté-

gica subsidiaria en un área en la que el sector privado fracasaba. En este

caso de la electricidad en España operamos siguiendo el modelo pre-

cursor de la socialdemocracia sueca. Después de un período de nego-

ciación muy intenso, se creó Red Eléctrica de España, una empresa pú-

blica con un 49% de participación privada pero con un 51% bajo control

del Estado, que fue pionera y proyecto ejemplar para todo el mundo.

Hasta tal extremo eso fue así, que el propio gobierno Thatcher –ideo-

lógicamente muy alejado del gobierno español de esos años– cuando

reestructuró el sistema eléctrico británico al final de los años 80, creó

una empresa especializada en el transporte de energía eléctrica, la Na-

tional Grid Company NGC, –como habíamos hecho en España con cinco

años de antelación– tomando como referencia la experiencia española

de Red Eléctrica de España SA. Por todo ello considero que no solo se

trató de una experiencia muy singular sino que además fue un proyecto

pionero para Europa y el mundo en el que tuve la suerte de participar,

primero como negociador en su creación y después como presidente

de la compañía durante 10 años.

carlos hernández Quero:

Las Ciencias Sociales nacen en un momento

muy concreto con la pretensión de armar al hombre de instrumentos

con los que razonar, comprender y/o transformar la realidad de la que

es partícipe. En tu caso, ¿tu formación ha sido relevante para estimu-

lar/despertar una conciencia crítica? ¿Qué recuerdas del tratamiento

de las Ciencias Sociales en “Estudio”?

Jorge fabra utray:

Supongo que sí y además puedo dar alguna explica-

ción concreta. Siendo presidente de la Asociación de Alumnos del Co-

176

Intervenir en el mundo, una actitud ética