Previous Page  182 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 182 / 264 Next Page
Page Background

reses de Alemania, impulsó excesivamente el crédito, el Estado no pue-

de bajar también sus gastos. Si los gastos del Estado bajan y también

lo hace el gasto privado se paran los motores auxiliares y principales

de la economía y no llegamos a buen puerto. Esto es lo que ha suce-

dido en esta crisis. En la Facultad de Económicas una de las primeras

cosas que aprendíamos es un concepto keynesiano: el multiplicador

del gasto. Cuando el Estado gasta introduce en la circulación econó-

mica recursos que se reproducen y se multiplican y eso permite incluso

al Estado recuperar el dinero gastado y gestionar mejor el déficit. Na-

turalmente si la actividad económica decae también se recaudan menos

impuestos, aumentan los gastos sociales del empleo y de las contribu-

ciones al desempleo y todo esto produce una espiral perversa que agu-

diza la crisis. Esto es justamente una de las cosas que hemos criticado.

El Estado debe recuperar un nivel de gasto compatible con la estabi-

lidad en el medio y largo plazo en el ciclo, y no ignorar la naturaleza de

la fase del ciclo en el que aplica unas u otras medidas. Una de las cosas

básicas que habría que hacer en estos momentos, además de restable-

cer la equidad horizontal y vertical en la presión fiscal, es alargar los

plazos de consolidación fiscal –de disminución del déficit público– para

lograr que, efectivamente, la economía reemprenda su camino. La baja

capacidad de creación de empleo de nuestra economía es una catás-

trofe y una de las causas de la desigualdad. Además en España ha apa-

recido un fenómeno singular: la pobreza laboral, trabajadores pobres

que no pueden cubrir necesidades básicas. Por tanto, son necesarias

reformas fiscales y laborales que permitan recuperar un papel más ac-

tivo del Estado en la economía y el poder adquisitivo de los trabajado-

res. La austeridad ha sido un gran fraude académico que ya ha sido re-

conocido incluso por las instituciones internacionales, el Fondo

Monetario Internacional incluido.

carlos hernández Quero:

Recientemente has apoyado la candidatura

de

Economistas por el Progreso

al Colegio de Economistas de Ma-

drid, institución de la que fuiste decano entre 1980 y 1983. ¿Es esta

una apuesta más por hacer accesible la economía y ponerla al servicio

de la sociedad?

180

Intervenir en el mundo, una actitud ética