Previous Page  238 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 238 / 264 Next Page
Page Background

miguel marina:

No especialmente, lo que pasa es que luego los compa-

ñeros recurrían mucho a lo de “ah, vamos a hacer esto, como lo hace

Miguel Marina”, y era la broma.

maría García-alix:

Sí.

miguel marina:

Pero nada más alejado de lo real, porque yo consideraba

que el dibujo era una cosa que se me daba incluso mal. Luego, cuando

empecé a estudiarlo fue algo evidente, porque en Selectividad suspendí

dibujo artístico. Ha sido algo que he tenido que practicar y al final tam-

poco es que se me de bien todo… Pero no, no era innato. Ha costado.

maría García-alix:

¿Se puede aprender a ser artista?

miguel marina:

No lo sé, no te sabría decir. Al final, ser artista es algo

que cuesta mucho. Atribuirse ese término, decir, bueno, me presento,

soy artista. El trabajo al final está en constante valoración por otras

personas y el tiempo sitúa a cada uno en un nivel, creo. Lo que sí que

se puede aprender, y se aprende, por supuesto, son técnicas y proce-

dimientos. Al final son lo que te permite trabajar y hacer un proyecto

interesante.

maría García-alix:

¿ Qué valoración haces de tu formación en Bellas Ar-

tes?

miguel marina:

Creo que fueron cinco años buenísimos. Es verdad que la

educación en la Universidad Complutense tiene muchas cosas que se

podrían mejorar, pero también te da la oportunidad de irte fuera. Un

año de Erasmus en otro país es una experiencia súper interesante, y

creo que fortalece mucho el compromiso que tengas o no con el traba-

jo. Sí, se pueden arañar ciertas cosas que a mí me parece que son fun-

damentales y muy necesarias para la educación artística.

maría García-alix:

¿En qué proyecto estás trabajando ahora mismo?

236

Intervenir en el mundo, una actitud ética