Previous Page  241 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 241 / 264 Next Page
Page Background

miguel marina:

Yo no he conocido a ninguno [se ríe].

maría García-alix:

A lo mejor es una figura un poco antigua.

miguel marina:

Se habla mucho siempre de los palos que dan a la cultura,

el tema del IVA, todo eso condiciona mucho para que en España no

haya un coleccionismo, digamos, una cultura del coleccionismo. Y eso

complica las cosas porque al final las grandes colecciones son extranje-

ras y cuesta mucho hacerse visible para mercados. Es difícil entrar en el

mercado español, que es muy pequeño en comparación a otros, y a las

colecciones europeas, y al final es una cuestión de visibilidad. Esa es la

parte más complicada, creo.

maría García-alix:

¿Dirías que existe una barrera entre el mundo del arte

y el público en general, como el ciudadano de a pie?

miguel marina:

Sí, se habla mucho de eso. ¿Por qué a las galerías no va

determinado público que sí accede luego al Museo del Prado o al

Thyssen, por ejemplo? En el mundo del arte contemporáneo a veces se

olvida que para enfrentarte a ciertas exposiciones, a los trabajos de de-

terminados artistas, hace falta, no tanto una especialización, pero sí el

documentarse previamente. Son trabajos que se están asentando en

ideas y en conceptos que si no se han estudiado previamente, te van a

sonar normalmente a chino. La gente ya va con una disposición un poco

de “me la van a dar…” Y es una pena, porque el ir así a las exposiciones,

a las galerías, te sitúa con una especie de visera, y no te permite disfru-

tar de la experiencia. Hay arte contemporáneo que sigue siendo igual

de accesible a nivel formal, a nivel visual, a nivel estético. Es verdad que

hay otros proyectos que cuestan mucho. A mí me pasa, ¿eh? Hay a ex-

posiciones que digo “Dios mío, no se por dónde cogerla”. Pero sí, igual

es ese el problema, que te tienes que informar previamente.

maría García-alix:

Desde mi punto de vista, en tus últimos cuadros hay

algo que remite a la noche, a lo nocturno. ¿Qué significa para ti?

Fomentar la creación estética y la educación física

239