Previous Page  240 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 240 / 264 Next Page
Page Background

si no, no haces nada propio, no creces. Te diría cosas puntuales que me

hayan marcado mucho: el haber trabajado de ayudante de Jorge Diez-

ma, que es un pintor de aquí de Madrid, figurativo, su lenguaje es re-

alista y es una pintura, digamos, muy española, en el sentido del barroco

español. Utiliza un lenguaje que la gente que igual no esté muy metida

en el mundo del arte podría reconocer, porque son cuadros parecidos

a los que puede encontrar en las colecciones del Prado, o en museos…

Y eso te da un punto de aprendizaje técnico que me ha venido bien para

coger soltura.

maría García-alix:

¿Cuáles dirías que son los mayores desafíos que tiene

que hacer un joven artista?

miguel marina:

¿Dices el peor momento?

maría García-alix:

Sí, lo más duro o difícil.

miguel marina:

Lo más duro puede ser el hecho de que tienes que trabajar

de otras cosas para poder dedicarte a ello. La producción artística, apar-

te de necesitar mucho tiempo, también precisa un estudio, dinero para

materiales… y no son cosas relativamente económicas. Todo eso a día

de hoy es necesario y necesitas tener ingresos que vengan de otro lado.

maría García-alix:

Claro…

miguel marina:

No se vende con ritmo, y creo que sí, eso puede ser lo más

duro. Pero a la vez, creo que también te da fuerza, te demuestras a ti

mismo el compromiso que tienes con lo tuyo. Si cuando sales del trabajo

monetario te vas al trabajo vocacional, a tu trabajo, a lo que eres tú,

pues eso… Irá mejor o peor, pero por lo menos es una actitud ante las

cosas… Vamos, yo lo veo así.

maría García-alix:

¿Sigue siendo importante la figura del mecenas para

los pintores?

238

Intervenir en el mundo, una actitud ética