Previous Page  57 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 57 / 264 Next Page
Page Background

que entonces era algo que apenas estaba echando a rodar cuando se

hacían carreteras o se hacía el trazado de un gaseoducto. también des-

tacaría los estudios de ampliación de parques nacionales que llevé a

cabo. Empecé trabajando en ordesa para reconvertirlo al parque que

actualmente incluye el cañón de añisclo, el macizo de Monte Perdido y

no sólo el valle de ordesa. después trabajé en Cabañeros, Monfragüe,

Cazorla, el macizo de ayllón… Participé también en varios estudios de

lo que entonces, que estaban de moda, se denominaban estudios de

desarrollo integral de comarcas deprimidas, en el Sobrarbe, ayllón…

Fueron estudios que sirvieron para muy poco realmente. En verdad,

tampoco tengo la sensación de que los estudios de impacto ambiental

hayan sido determinantes en los casos en los que, como con el aVE, se

apelaba al llamado interés general.

En todo caso, este conjunto de experiencias me sirvió para tener un

conocimiento bastante amplio de la península Ibérica, de la cual hoy me

considero un buen conocedor. Y eso me ha permitido después desarro-

llar algunos trabajos de cartografía o de clasificación de tipos de habi-

tats que han tenido más o menos éxito.

a nivel docente esto me ha conducido a comprobar que era necesario

dar un paso grande y sustituir lo que entonces se hacía, que era la des-

criptiva de los paisajes vegetales, por la interpretación. Entonces había

muy poca crítica respecto a las descripciones que manejábamos. Eran

muy lineales y poco atentas a los fenómenos históricos que habían dado

lugar al estado en que encontrábamos los paisajes vegetales. Estas ca-

rencias mostraban vacíos que rellenar. Yo me propuse desarrollar dos de

esas líneas pendientes. Por una parte, la Paleogeografía o Paleoecología.

Se trataba de reunir los datos del pasado, los fósiles, las maderas fósiles

o los pólenes para recabar información sobre cómo estaban esas forma-

ciones antes de que la influencia del hombre fuera determinante. Por

otro lado, en general era muy corriente que los naturalistas estuvieran

completamente apartados de la información procedente de los cambios

de uso, de las actividades que el hombre había hecho en el pasado, ya

en época histórica, en los paisajes. la combinación de esas dos ramas se

ha revelado clave para comprender e interpretar dinámicamente esos

paisajes y ha orientado mi desarrollo como docente e investigador. En

Actuar en beneficio de un planeta sostenible

55