Previous Page  56 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 56 / 264 Next Page
Page Background

Helios Sainz Ollero:

Fueron años muy ilusionantes. realmente teníamos la

sensación de que éramos actores de los cambios que se estaban pro-

duciendo. Esa ilusión era palpable entre el alumnado. Sin embargo, a lo

largo de mis años de docente he ido notando un enfriamiento de esa

ansia por saber. ahora muchos estudiantes llegan con la idea de que

todo es conocido, todo está en Internet y se puede acceder a ello en

cualquier momento. Hoy pasa especialmente con las imágenes y la poca

demanda que tienen.

En aquellos años yo estaba en formación como docente y es algo que

me ilusionaba. Ensayaba para conectar mejor con el auditorio. también

en aquella época tuvieron gran repercusión las propuestas que yo hacía

de incremento de las prácticas de campo en la universidad autónoma,

que es donde más he trabajado. Incluso fueron muy receptivos. luego

han venido los recortes. Hoy somos una sociedad más opulenta, con

unas universidades que teóricamente manejan presupuestos mucho

más elevados que los que había entonces. Sin embargo, si comparamos,

mientras que entonces teníamos entre quince y veinte días de prácticas

de campo al año en Geobotánica, la asignatura que yo impartía, actual-

mente sólo quedan cuatro días de práctica de campo. las responsabi-

lidades son compartidas: los profesores de hoy, los alumnos de hoy, la

situación general de ahora…

respecto a la tesis doctoral, yo empecé trabajando con el endemis-

mo vegetal ibérico. Es decir, las plantas exclusivas, aquellas cuya área

de distribución se restringe exclusivamente a la península Ibérica. Em-

pecé haciendo un catálogo por áreas de distribución, fijándome en las

zonas de aparición, en el número de efectivos o en la flora que se en-

contraba en peligro de extinción. Eso me permitió luego desarrollarme

hacia propuestas de listas rojas de flora amenazada

Carlos Hernández Quero:

¿En qué estudios fuiste pionero al desarrollar

ideas sobre conservación de especies y áreas naturales?

Helios Sainz Ollero:

En los primeros veinte años de mi formación tuve la

suerte de participar en temas muy diversos de estudios medioambien-

tales. trabajé en uno de los primeros estudios de impacto ambiental,

54

Intervenir en el mundo, una actitud ética