Table of Contents Table of Contents
Previous Page  4 / 24 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 4 / 24 Next Page
Page Background

LA VOZ

S U P L E M E N T O E S P E C I A L

S Á B A D O 1 6 · 0 7 · 2 0 1 6

DE COSTA A COSTA

4

Si hay una playa que llama la

atención turísticamente y que

siempre se encuentra en los rankings

que se suelen hacer con la llegada del ve-

rano, ésa es La Barrosa, enChiclana. Con

una extensión aproximada de seis kiló-

metros de fina arena dorada, en la que

se distinguen dos tramos claramente di-

ferenciados. Así, la zona del PaseoMarí-

timo, se puede considerar como una pla-

ya claramente urbana con paseo peato-

nal, aparcamientos, restaurantes, chi-

ringuitos. Y un segundo tramo que va

desde este paseo hasta la Torre del Puer-

co, límite sur del litoral chiclanero, con

un alto valor ecológico, formada por pi-

nares, dunas, que le confieren un aspec-

to de playa virgen.

La otra playa de importancia enChi-

clana es la de Sancti Petri que se encuen-

tra separada de la Playa de la Barrosa por

el Farallón de Laja Bermeja. Durante la

marea baja se puede acceder paseando

desde la Barrosa hasta Sancti Petri. Lle-

ga además a un poblado pesquero que

se está intentado recuperar.

El edén jandeño

Conil es unmunicipio que en los últimos

años cuenta con un gran auge turístico,

llegando a cuadriplica su población, y

gran parte de culpa la tiene sus playas.

En especial por su carácter natura,l resal-

tando las calas como la del Aceite, del

Quinto y Camacho y del Poniente. Lu-

gares a los que acudir incluso con levan-

te. La Playa de Castilnovo es una playa

virgen, de aspecto salvaje, donde las olas

y el viento tienen una gran fuerza. El

Puerco, el ronqueo, Fuente delGallo, son

otras playasmuy conocidas deConil, que

tiene también trascendencia por la can-

tidad de campings que se encuentran a

su alrededor. La Fontanilla, Los Bateles

y Roche cierran el listado.

Vejer cuenta con El Palmar; playa ki-

lométrica donde puede disfrutarse de

una gran tranquilidad alterada única-

mente por el viento de la zona.

Barbate es otro de losmunicipios que

cuenta con playas escondidas, pero que

cada vez son más conocidas. Tiene una

urbana, Nuestra Señora del Carmen, y la

deZahara de losAtunes, junto a este pue-

blomarinero. Pero sin duda las quemás

llaman la atención son las de Caños de

Meca, la deHierbabuena con acantilados

y grandes dunas además de frondosos pi-

nares del parque natural de La Breña, así

comoZahora, con sus espectaculares vis-

tas del litoral y del Cabo de Trafalgar.

Tarifa es conocida por su viento y por

lo tanto por sus posibilidades para ha-

cer deportes como el kite-surf. Aparte

de eso, cuenta con playas que son con-

sideradas paradisíacas, como es el caso

de Atlanterra, Los Alemanes o Los Lan-

ces. Entre ellas destaca Bolonia por sus

ruinas romanas y por ser una playa sal-

vaje de arena blanca.

Algeciras tiene playas que van de lo

urbano a lo semiurbano, como es el caso

deGetares. LaConcha y el Chinarral son

otros ejemplos, hasta llegar a lomás na-

tural, como es el caso de las tres calas

compuestas por un sistema rocoso. Por

otro lado está El Rinconcillo, la playa

más grande de Algeciras y la más reco-

mendable debido a su gran longitud y a

la disponibilidad de equipamientos y

servicios, que la convierten en la playa

más visitada por los habitantes de la

zona.

Los Barrios cuenta con Palmones, una

pequeña playa cuya extensión es de 750

metros por 30 de ancho. Es una playa ur-

bana sin paseomarítimo principalmen-

te compuesta por arena dorada,muy cer-

cana a Algeciras y rodeada de un entor-

no industrial que le resta atractivo.

La Línea tiene también numerosas

playas. El Burgo se caracteriza por su

gran dimensión y arena gris, siendo

una zona tranquila. La Alcaidesa reci-

be el nombre de un gran resort y cuen-

ta con campo de golf cercano; mientras

que La Hacienda apenas cuenta con ser-

vicios y resalta por su posibilidad de

disfrutar de ella sin molestias ni satu-

raciones. La playa de Levante, de Po-

niente, la de Sobrevela y la de Santa

Bárbara completan el listado.

Por último San Roque; que engloba

la cala Milla de plata que se encuentra

entre el promontorio rocoso sobre el

que se sitúan los dos imponentes blo-

ques de pisos de 16 plantas, y el salien-

te rocoso, con las vistas de piedra ha-

cia el mar, junto al Hotel Milla de Pla-

ta. La playa se caracteriza por estar for-

mada por tres calas de distinta forma

y tamaño. Campamento, el Cabrero,

Guadalquitón o Guadarranque o Torre-

guadiaro son otras playas menos cono-

cidas y por tanto menos transitadass.

La playa de Torrecarbonera es una pla-

ya con un entorno en estado natural,

muy apropiada para apartarse un poco

de lo urbano, mientras que Sotogran-

de destaca por la urbanización exclu-

siva, donde se practican cantidad de

deportes y presenta una variada gama

de opciones para el ocio, pero no al al-

cance de todos los bolsillos.

PeroCádiz tiene dónde elegir. La pro-

vincia permite irse de acampada en bus-

ca de alejadas calas y disfrutar de los ser-

vicios de hoteles de varias estrellas a pie

de playa. Tiene la comodidad de contar

con todo lo que se precisa a dos pasos o

de alejarse y perderse para que nadie per-

turbe la paz que viene y va con las olas.

Tiene montaña, tiene dunas, ríos, pue-

blos con encanto y grandes urbes. Mul-

titud de veranos en un único territorio.

La provincia presume de las múltiples distinciones de calidad de sus playas.

::

F. JIMÉNEZ

260

Son los kilómetros de costa con los

que cuenta la provincia de Cádiz y

que recorren desde el océano Atlán-

tico hasta el mar Mediterráneo, pa-

sando por un total de 16 municipios

muy diferentes y que recogen desde

el ambiente más urbano a las zonas

más naturales.

EL DATO

>