Background Image
Previous Page  102 / 108 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 102 / 108 Next Page
Page Background

EuroWire – Mayo de 2009

100

artículo técnico

Para la prueba se utilizaba un banco de torsión

y un dispositivo de medición de las fibras. El

cable fue hecho pasar a través del banco de

torsión y luego conectado al equipo de prueba

de las fibras por ambos extremos, como se

puede ver en la

Figura 14

.

La distancia entre la manivela y la mordaza fue

establecida en un punto predeterminado. Tras

determinar la distancia, el cable fue fijado a la

mordaza y a la manivela. Luego, la mordaza

fue desplazada dos tercios de la distancia

hacia la manivela. Al mango de la manivela se

le dió 10 vueltas a partir de cero. Después de

darle las 10 vueltas, la mordaza fue puesta de

nuevo en su posición.

Durante el recorrido de retorno de la mordaza,

el cable se retorció y se desenroscó. La fibra fue

probada después de desenroscarse. Para esta

prueba se adoptó el requisito de atenuación

estándar. La norma establecía que el cambio

de atenuación debía ser inferior a 0,05dB

para el 90% de las fibras probadas e inferior

a 0,15dB para el 100% de las fibras probadas.

Si la fibra cumplía lo requisitos de cambio de

atenuación, se repetía el procedimiento hasta

que se produjera el fallo en la fibra.

Los resultados muestran que el cable puede

soportar una situación de retorcimiento

extrema. Los resultados han superado

ampliamente las expectativas, eclipsando

los resultados de los diseños de cables

anteriores. Con otros diseños de cable, un

número previsible de torsiones causarían el

retorcimiento del cable. Cuando se retorcía

el cable, el fallo del cable era prácticamente

seguro.

En este caso el retorcimiento debía ir

acompañado de una torsión excesiva para

originar un fallo. Sin duda alguna, este cable

era más robusto que cualquier otra versión

anterior.

5.2 Pruebas de Oceaneering Inter-

national

Además de las pruebas de CommScope,

Oceaneering realizó varias pruebas ideadas

internamente para comprobar la fiabilidad del

diseño del cable.

realizadas a temperaturas extremas y

comparadas con las mediciones de base

efectuadas a temperatura ambiente antes

de la prueba. Se puede ver un esquema de la

prueba en la

Figura 12

.

Los resultados de estas pruebas están

ilustrados en la

Figura 13

. El ciclo de

temperatura está indicado en el eje X, mientras

que la fluctuación de la atenuación está

indicada en el eje Y. Estos valores representan

el cambio de atenuación máximo de una sola

fibra en cada valor extremo de temperatura.

Estos resultados muestran que el cable era

capaz de soportar amplias variaciones de

temperatura. Aunque el cable pueda resistir a

-60ºC, muy probablemente no se encontrará

nunca a esta temperatura dado que el agua

del mar en la cual opera se congela a una

temperatura justo por debajo de 0°C. Los

datos están indicados en la

Tabla 4

.

5.1.5Prueba de resistencia al retorci-

miento

Esta prueba fue creada para probar la

resistencia al retorcimiento del cable para

ROVs de aguas profundas. El retorcimiento

se define como “(de una cuerda) torcimiento

de una cosa dándole vueltas alrededor de

sí misma. Se necesitaba un parámetro de

referencia para verificar si variaciones del

proceso de fabricación o de los materiales

en el diseño podían mejorar los efectos del

retorcimiento en el cable.

deformación de la fibra no sea superior al

60% del nivel máximo de la fibra, con el cable

sometido a carga nominal máxima. Este valor

de deformación máxima fue obtenida de un

estudio sobre la fiabilidad de la fibra durante

un ciclo de uso de 20 años, en particular la

propagación de grietas debidas a tensión

durante este período de tiempo.

El cable para ROV de aguas profundas había

sido pensado para trabajar durante un tiempo

corto antes de ser retirado del servicio. Por

lo tanto, debido al breve ciclo de uso de este

cable, la carga aceptable podía ser mucho

más alta que el 60% del valor de deformación

máxima de la fibra. Una carga de 25 libras

parece ser una solución aceptable.

5.1.4Resistencia a variación cíclica de la

temperatura

La norma EN-187105 requiere la temperatura

de prueba más baja (-45ºC), mientras que la

GR-20 y la ICEA-640 requieren la temperatura

de prueba más alta (+70ºC). Se decidió

seguir un perfil de los ciclos de temperatura

modificado para someter los cables a

variaciones de temperaturas extremas que

causarían la rotura del cable. El perfil de

variación cíclica de la temperatura utilizado en

esta prueba está ilustrado en la

Figura 11

.

La norma GR-20 exige los requisitos de

atenuación más severos para el aumento

medio de atenuación de todas las fibras, es

decir 0,05dB/km. La norma EN-187105 exige

los requisitos de atenuación más estrictos

para el aumento de atenuación de una fibra

individual, es decir 0,10dB/km.

Los técnicos decidieron adoptar un requisito

modificado según el cual ninguna fibra debía

tener un aumento de atenuación superior

a 0,10dB/km, y el aumento de atenuación

medio de todas las fibras no debía ser superior

a 0,05dB/km.

Se decidió también seguir los requisitos más

estrictos de las normas ICEA-640 y GR-20

durante las mediciones de atenuación.

Todas las mediciones de atenuación fueron

Ciclo

Extremos de

temperatura (°C)

Delta en frío

(dB/km)

Delta en caliente

(dB/km)

1

0/+40

-0.003

0.003

2

-10/+50

-0.002

0.011

3

-20/+60

-0.002

0.010

4

-30/+70

-0.005

0.010

5

-40/+80

-0.004

0.007

6

-50/+85

-0.003

0.005

7

-60/+90

0.043

N/A

Figura 11

:

Perfil de variación cíclica de la

temperatura

Temperatura (°C)

Horas de prueba

Figura 12

:

Diagrama de la prueba de variación

cíclica de temperatura

Cámara ambiente

Cable probado

Equipo de medición de la fibra

Carrete del cable

Figura 13

:

Resultados de la prueba de variación

cíclica de la temperatura

Temperatura (°C)

Cambio máximo de atenuación

(dB/km)

Figura 14

:

Diagrama de la prueba de retorcimiento

Equipo para la prueba de retorcimiento

Mordaza

Cable probado

Equipo de medición de la fibra

Manivela

Δ (dB)

Carga (lbs)

Deformación (%)

Figura 10

:

Resultados de la deformación

Tabella 4

:

Resultados de la prueba de variación cíclica de la temperatura

ΔAtenuación

Deformaciónde lafibra

Deformacióndelcable