Background Image
Previous Page  99 / 108 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 99 / 108 Next Page
Page Background

EuroWire – Mayo de 2009

97

artículo técnico

2.1.3Cable para ROVs de aguas pro-

fundas

Esta tercera generación de cables es diferente

de las dos generaciones de cable anteriores

por las propiedades mejoradas siguientes:

Diámetro reducido: este cable es casi la

1

mitad de las dos versiones anteriores,

lo que permite usar un carrete más

compacto y, por lo tanto, tener un diseño

de ROV más pequeño o tramos de cable

potencialmente más largos

Flotabilidad neutra: este cable tiene

2

una cubierta formada por una mezcla

de polímeros, que consiste en dos tipos

diferentes de material mezclados para dar

al cable las propiedades de flotabilidad

neutra

Mayor

resistencia

al

retorcimiento:

3

este cable tiene mayor resistencia al

retorcimiento respecto a las versiones

anteriores gracias a una cubierta mucho

más rígida

2.2 Realización de la invención

Este cable presenta una estructura de 1 fibra,

es decir, que contiene solamente una fibra

óptica para la transmisión de datos hacia y

desde el vehículo. Tiene un tubo buffer lleno

de aceite de aproximadamente 900 micrones

de diámetro. El tubo contiene el aceite, la fibra

óptica y los elementos de refuerzo. El aceite es

un aceite mineral de baja viscosidad. La fibra

óptica es una fibra monomodo estándar de

revestimiento compensado y dispersión sin

cambios de 255 micrones de diámetro. Los

elementos de refuerzo consisten en un hilo

termoplástico multifilamento con buenas

propiedades de resistencia a la tracción y

óptima resistencia a la abrasión. El tubo

consiste en una mezcla de dos polímeros.

Remitirse a la

Figura 1

para el esquema del

diseño del cable.

2.3 Uso

Los ROVs convencionales usan un cable de

grandes dimensiones para la transmisión de

energía y para las comunicaciones. A diferencia

de los ROVs convencionales, en este caso

la energía es suministrada a bordo, usando

un sistema de baterías de alta densidad de

energía.

Pero, para enviar los comandos al ROV y para

reenviar las imágenes vídeo se requiere un

enlace de comunicación especial. Los sistemas

inalámbricos pueden parecer la solución

lógica, considerando los sistemas avanzados

que se encuentran en estos ROVs.

Desgraciadamente, estos sistemas debajo del

agua tienen prestaciones muy diferentes que

al aire libre. Las señales de video tradicionales

pueden ser transmitidas al controlador medi-

ante ondas de radio, pero no viajan tan lejos

bajo el agua.

El sonido viaja bien bajo el agua, pero las

ondas sonoras son demasiado lentas y no

podrían soportar la velocidad de transferencia

de datos requerida por las imágenes de vídeo

de alta resolución. Por esto fue por lo que se

realizó el cable para ROVs de aguas profundas

como única solución lógica para resolver el

problema de las comunicaciones. Utilizando

un método no convencional para desplegar

el cable, el pequeño cable no recuperable

es alimentado por un carrete instalado

dentro del vehículo. De lo contrario, los

cables convencionales pueden ser solamente

desenrollados desde el buque de soporte o

desde el centro de mando.

Los cables convencionales limitan la movilidad

del vehículo, mientras que este cable

permite al operador del BOT una libertad

de exploración sin precedentes. Se evitan

situaciones de enredo, dado que el ROV puede

dejar el cable enredado detrás y continuar

explorando. El ROV puede desenrollar más

cable mediante su sofisticado desenrollador

mecánico. Sin tener que volver a recorrer el

mismo trayecto en sentido contrario para

volver, este vehículo puede ser introducido

por un sitio y sacado por otro distinto. Una vez

terminada la misión, el cable umbilical puede

ser simplemente cortado y abandonado.

3 El ROV de aguas

profundas

3.1 Uso

El objetivo inicial del ROV de aguas profundas

era explorar barcos naufragados. El primer

trabajo oficial de este vehículo como

propiedad de Oceaneering fue la realización

de un documental sobre el Titanic (El último

misterio del Titanic) que fue transmitido en

directo el 24 julio de 2005 por Discovery

Channel desde el sitio donde se hundió.

Además, el ROV de aguas profundas

ha demostrado con éxito su capacidad

para realizar inspecciones minuciosas de

equipos submarinos, mejores operaciones

de búsqueda y rescate, e inspecciones de

seguridad de buques y embarcaderos.

3.2 Descripción

El ROV de aguas profundas es un BOT en

forma de caja de 27" de longitud, 15,5" de

anchura y 17,5" de altura. Curiosamente

éstas son las dimensiones requeridas para

su primera misión, un viaje en el RMS Titanic:

el vehículo debía pasar por las portillas del

Titanic, que medían 18" de anchura y 24" de

altura. La parte externa del BOT consiste en

una espuma sintáctica realizada con esferas

de vidrio impregnadas con resina epoxi de

dos componentes. Esta configuración especial

permite al BOT tener flotabilidad a gran

profundidad.

Dentro del armazón hay 600 metros de cable

para ROVs de aguas profundas. El ROV aloja

dos cámaras de vídeo, una de alta resolución

para grabar secuencias y la otra, una cámara

monocromática, utilizada para la navegación.

Para poder ver a estas profundidades, el

ROV tiene dos series de reflectores y dos series

de LEDs.

Los reflectores y los proyectores se usan

durante las secuencias de grabación, mientras

las luces de LEDs se usan para navegar gracias

a su bajo consumo de energía.

Las cámaras de vídeo y las luces están

montadas en una barra móvil que permite un

movimiento de hasta 210 grados hacia arriba

y hacia abajo.

El operador controla el ángulo de inclinación

de la barra con un botón situado en el joystick

del operador. Para posicionar las cámaras

azimutalmente, el operador puede manipular

los cuatro propulsores moviendo el joystick.

El operador puede controlar la guiñada y el

cabeceo, que es muy similar al vuelo de un

pequeño avión.

Además, el operador puede controlar

la flotabilidad del ROV arrojando lastres

pequeños por la parte inferior del vehículo

o bloques de espuma sintáctica por la parte

superior del vehículo.

Todos los sofisticados equipos electrónicos

ubicados en este ROV son alimentados por

un sistema de baterías de alta densidad

de energía, que permite 12-18 horas de

funcionamiento.

Remitirse a la

Figura 2

para un esquema del

ROV de aguas profundas.

3.3 Ventajas

Las ventajas principales del ROV de aguas

profundas respecto a los ROVs convencionales

son sus dimensiones reducidas, la alimentación

de alta energía a bordo, y un cable de fibra

óptica no recuperable (cable para ROV de

aguas profundas).

El ROV es capaz de efectuar maniobras en

cavidades pequeñas, dentro de un barco

naufragado, inaccesibles a sumergibles

tripulados, buzos o ROVs más grandes;

además, utilizando un alimentador a bordo,

no necesita ningún cable voluminoso que,

removiendo demasiados sedimentos, hace

casi imposible grabar el sujeto claramente.

Otra ventaja del ROV es su capacidad de

ofrecer imágenes de vídeo de alta resolución

en tiempo real mediante una cámara de alta

resolución y una iluminación sofisticada, como

se puede ver en la

Figura 3

.

Figura 1

Figura 2

Cubierta mixta

Elementos de refuerzo

Fibra óptica

Aceite

Revestimiento de protección

Propulsor

Alojamiento de las luces

Alojamiento de las luces