Background Image
Previous Page  98 / 108 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 98 / 108 Next Page
Page Background

EuroWire – Mayo de 2009

96

artículo técnico

Cable para ROVs

de aguas profundas

Por Jarrett S Shinoski Research & Development, CommScope Claremont, NC;

Dave Weaver y Tom Tolman Oceaneering International Inc, Hanover, MD

Resumen

El cable para ROVs de aguas profundas

ha cambiado el mundo de la exploración

submarina en aguas profundas para siempre.

Gracias a esta tecnología, los exploradores y

los historiadores pueden investigar el interior

de barcos naufragados como el Titanic y el

Bismarck. Este cable excepcional ha sido

usado como enlace de comunicación entre el

operador y dos vehículos operados a distancia,

o ROVs (del inglés Remote Operated Vehicle),

de diseño especial: el ROV de aguas profundas

y el AUV (Autonomous Underwater Vehicle)/

ROV, un vehículo submarino autónomo

híbrido. Este cable tiene un diámetro de 900

micrones y transmite la información hacia y

desde el sistema telemétrico de fibra óptica a

través de una sola fibra.

La

tecnología

ROV

fue

desarrollada

originariamente por Mike Cameron de Dark

Matter LLC en 1999. Mike Cameron y su

hermano James Cameron utilizaron esta

tecnología en documentales antes de que

fuera adquirida por Oceaneering International

en enero de 2005. Oceaneering tiene previsto

adoptar esta tecnología utilizando las

excepcionales capacidades de estos ROVs

para usos potenciales como la inspección de

equipos submarinos, el control de la seguridad

de los puertos y misiones de búsqueda

y rescate.

Los ROVs de Oceaneering son revolucionarios

y han supuesto un cambio fundamental en

el diseño de estos robots submarinos. Estos

dos ROVs son unidades independientes que

llevan sus propias baterías de alimentación

y desenrollan su propio cable para las

comunicaciones. Los ROVs convencionales

envían la energía y los comandos a través de

un cable (tether) de grandes dimensiones, que

limita el recorrido del vehículo y la profundidad

de acceso en un barco naufragado. Además,

este cable suele ser desenrollado desde la

unidad de mando a través de un carrete

muy grande.

Los ROVs de Oceaneering, gracias al cable

de fibra óptica no recuperable, poseen la

extraordinaria capacidad de entrar por una

abertura y salir por otra sin restricciones

en los puntos de entrada y salida, y sin

limitaciones de profundidad de penetración

en una cavidad. El cable para ROVs de aguas

profundas supone una ventaja competitiva

para estos robots submarinos.

El cable es desenrollado mediante un sistema

mecánico patentado integrado en el ROV,

eliminando la necesidad de anillo colector

de fibra óptica. El ROV de aguas profundas

contiene aproximadamente 600 metros de

este cable muy fino de 900 micrones, mientras

que el AUV/ROV híbrido lleva 2.000 metros.

Este cable contiene una fibra óptica, elementos

de refuerzo especiales y aceite. La fibra óptica

es una fibra monomodo convencional de 255

micrones de diámetro, utilizada para el mando

y la realimentación. Los elementos de refuerzo

mejoran tanto el control del tensado como la

duración del cable. El aceite proporciona al

cable sus propiedades de incompresibilidad

a profundidades de hasta 6.100 metros

(20.000 pies).

La cubierta externa está hecha de una mezcla

polimérica especial para darle al cable la

flotabilidad correcta en la columna de agua.

Los ROVs son tan pequeños y contienen

tanto cable que un cable no equilibrado

correctamente causaría estragos en los

controles de flotación de un ROV.

Este cable fue homologado utilizando

prácticas de prueba estándares y métodos de

prueba completamente nuevos. Se probaron

sus prestaciones mecánicas y ambientales,

y el cable fue sometido a ensayos según

los requisitos más estrictos de tres normas

distintas.

Las tres normas eran la norma ANSI/ICEA

S-87-640-2006, la GR-20-CORE, y la EN

187105. Para hacerse mejor una idea de sus

prestaciones, el cable fue sometido a prueba

de rotura según las indicaciones de las

especificaciones.

Además, se desarrollaron varias pruebas

personalizadas para estimar la fiabilidad

del cable. Oceaneering utilizó un banco de

prueba especial para la presión hidrostática,

para simular la presión sobre el cable a

profundidades extremas del océano. Además,

Oceaneering introdujo también un requisito

de flotabilidad para alcanzar la flotabilidad

correcta.

CommScope desarrolló una prueba especial

de retorcimiento para tener un parámetro de

referencia de las prestaciones de retorcimiento

de cada cable. Con los resultados de estas

pruebas pudimos garantizar a Oceaneering el

mejor cable posible para su aplicación especial.

1 Introducción

El cable para ROVs de aguas profundas fue

evaluado por el fabricante y por el usuario

final en dos aplicaciones distintas pero simi-

lares. Este cable especial se usaba ya para los

ROVs de aguas profundas, pero necesitaba

ser optimizado para dar buen resultado en

la nueva aplicación. Esta nueva aplicación

consistía en un sistema híbrido AUV/ROV, con

las prestaciones de un vehículo submarino

autónomo (AUV) y de un robot submarino

(ROV) convencional. Se efectuaron numerosas

pruebas de cableado, ensayos de laboratorio y

pruebas de campo para dar con el diseño más

adecuado para el cable.

2 Diseño del cable

2.1 Petición del cliente

Oceaneering había pedido un nuevo diseño

de cable con una sola fibra y un diámetro de

unos 900 micrones. Esta invención era un

cable para ROV de aguas profundas de tercera

generación.

2.1.1Cable de primera generación

El cable de primera generación era un cable

de 2 fibras formado por dos fibras multimodo

con un diámetro total de aproximadamente

1,4mm. Una fibra era utilizada para la

información enviada hacia el ROV (para

controlar el ROV) y la otra para la información

enviada desde el ROV (realimentación de

vídeo en directo). Este cable tenía muchos

extremos de elementos de refuerzo para tener

una mayor resistencia a la tracción. Más tarde,

el equipo de Oceaneering cambió los sistemas

de fibra óptica para poder enviar información

en los dos sentidos a través de una sola fibra

óptica en lugar de usar dos fibras separadas.

2.1.2Cable de segunda generación

Manteniendo el mismo diámetro para man-

tener la compatibilidad mecánica, este cable

de segunda generación tenía sólo una fibra.

El cable también tenía un diámetro de 1,4mm,

pero con una cubierta de protección adicional.

Entre los dos estratos de la cubierta había un

estrato de elementos de refuerzo para ofrecer

mayor resistencia a la tracción y a la abrasión.

Tanto el cable de primera como el de segunda

generación no respondían a requisitos de

flotabilidad; sólo debían estar garantidos para

el hundimiento.