Table of Contents Table of Contents
Previous Page  11 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 16 Next Page
Page Background

El consistorio de Gerena entregará

el próximo 3 de octubre a las 20 ho-

ras al periodista Carlos Herrera, de

la cadena Cope, el XVII Premio de Co-

municación Manuel Alonso Vicedo.

Las invitaciones para la entrega de

este premio con el que Gerena reco-

noce a los profesionales de la comu-

nicación y el periodismo se podrán

retirar próximamente, según fuen-

tes municipales. J.C.R.

Carlos Herrera recibe el

premio Alonso Vicedo

La Fundación José Manuel Lara, en

colaboración con el Ayuntamiento de

El Pedroso, convoca becas de estudio

para alumnos que cursen enseñan-

zas superiores. El objeto de estas be-

cas es ofrecer la oportunidad de ac-

ceso a estos estudios superiores a es-

tudiantes de este municipio que de-

muestren méritos académicos y que

tengan una situación económica que

les dificulte dicho acceso. J.C.R.

Becas de estudio de

la Fundación Lara

GERENA

EL PEDROSO

El Garrobo · Guadalcanal · Gerena · Guillena · Puebla de los Infantes · Las Navas de la Concepción ·

El Pedroso · El Ronquillo · San Nicolás del Puerto

JUAN CARLOS ROMERO

GUILLENA

E

n plena posguerra nació Ra-

fael Aguilera y lo hizo en el

Ayuntamiento de Guillena,

donde en el año 1945 su padre,

José Aguilera, prestaba sus servicios

como municipal y alguacil de la villa,

tratando de subsistir con su familia.

Las peripecias de la vida quisieron

que el mediano de cuatro hermanos,

José, Rafaela y Francisco, se cruzase

en el calabozo del Consistorio con va-

rios aficionados del toreo con los que,

cada noche, lejos de la vista de los cu-

riosos, de niño empezó a dar sus pri-

meros pases con la muleta. «Mi padre

sacaba a los chavales aficionados al

toreo y yome entrenaba con ellos aun-

que me tenían de mandadero fue el

germen de mi afición» relata Rafael

Aguilera, que a sus 71 años ha legado

a su pueblo su afición por el mundo

del toreo y el cante flamenco.

En 1959 salió a hombros en la pla-

za de carros que montaban con carác-

ter efímero para los festejos taurinos

de Torre de la Reina, tras lidiar reses

de la ganadería de Los Mihura. Su ta-

lento de adolescente no tardaría en so-

bresalir y atraer la atención de los afi-

cionados, que reconocieron su buen

hacer también en la Real Maestranza

de Caballerías, donde se presentó y lo-

gró dar la vuelta al ruedo. El servicio

militar interrumpió esta etapa. «In-

gresé en el cuerpo de la Guardia Civil

en 1968, donde me interesé por el eco-

nomato del cuartel de Eritaña porque

recogían las carnes de los festejos y

los deshechos de lidia de las ganade-

rías bravas de la provincia», rememo-

ra Aguilera, que dejaba boquiabiertos

a los trabajadores de las fincas priva-

das cuando iba a retirar las carnes y

le dejaban tentar la suerte en el cam-

po.

El hijo del alguacil pasó su juven-

tud en Antequera como Guardia Civil,

y al regresar a Guillena canalizó su vo-

cación de servicio público en la polí-

tica. De la mano de UCD en las prime-

ras elecciones a las que se presentó,

donde salió como concejal, y con Alian-

za Popular, germen del Partido Popu-

lar, en las siguientes. «Cuando el PCE

se partió en dos en Guillena, y Justo

Padilla necesitó apoyos para gober-

nar, Soledad Becerril autorizó que res-

petando los programas electorales,

formásemos gobierno», explica Agui-

lera, que fue teniente de alcalde du-

rante ocho años, en los que se hizo car-

go de los asuntos taurinos.

«La plaza estaba en ruinas y había

que revitalizarla y devolverle la acti-

vidad», cuenta a ABC Provincia, por

eso acordó con los vecinos aledaños

comprarles los terrenos para ampliar-

la y hacerla redonda, y planificó fes-

tejos organizados por el ayuntamien-

to o cediendo el coso a aficionados con

el objetivo de promover la afición, que

en 1994 veía satisfecha una aspiración

anhelada al ponerse en marcha la Es-

cuela Taurina de Guillena.

Diestros como Antonio Vázquez Vi-

nagre, Juan Antonio Cobos y José Luis

Osuna tomaron la alternativa en este

coso popular, con la gestión de lidia de

José Fuente de Linares, vecino de Las

Pajanosas, que la delegación del Go-

bierno reconoció durante varios años

como «el segundo con más actividad

en la provincia de Sevilla, sólo detrás

de la Real Maestranza de Caballería»,

detalla el veterano maestro, fundador

de la peña Puerta del Príncipe, que se

prodiga en la radio municipal Onda

Guillena cada semana con el progra-

ma «Arte y poderío», donde junto a

Manuel Jarana y Antonio Parrales

comparte sus conocimientos sobre fla-

menco y tauromaquia.

En los festivales benéficos de Gui-

llena no falta la voz de Rafael Aguile-

racon sus cantes por Vallejo o Soleá

de Triana, que fiel a su vocación de ser-

vicio público exhibe, además de sumú-

sica, la solidaridad de la que hace gala

en beneficio de sus vecinos.

Rafael Aguilera ha sido cantaor,

guardia civil, concejal y novillero.

Fundó la escuela taurina de Guillena

Un torero que nació

en el Ayuntamiento

Escuela de Tauromaquia

Como teniente de alcalde

rehizo el coso de Guillena y

le devolvió la actividad

forjando la escuela taurina

J.C.R.

Rafael

Aguilera a las

puertas del

consistorio

donde nació

(izqda), en la

feria de Torre

de la Reina en

1959 (arriba)

y en la sala

museo que

atesora en su

casa (dcha).

ABC

JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

11

abcdesevilla.es/provincia