Table of Contents Table of Contents
Previous Page  5 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 16 Next Page
Page Background

La delegación municipal de Juven-

tud ha organizado para el próximo

28 de septiembre un taller formati-

vo titulado «Sensibilización para el

voluntariado» que se desarrollará de

17 a 21 horas en la Casa de la Cultu-

ra. El taller es gratuito y se enmarca

en el programa Código Joven del Ins-

tituto Andaluz de la Juventud. Será

impartido por la Plataforma del Vo-

luntariado de Sevilla. A.H.

Taller sobre sensibilización

para el voluntariado

La reina mayor de la Feria y Fiestas

Patronales 2016 protagoniza el car-

tel que anuncia la fiesta que tendrán

lugar del 5 al 9 de octubre. La imagen

ha sido donada por el fotógrafo local

Benjamín Bejarano, que también ha

realizado la sesión fotográfica para

el libreto de feria. La Feria de El Cuer-

vo, la última que se celebra en la pro-

vincia de Sevilla, es en honor de la

Virgen del Rosario. A.H.

La reina mayor centra el

cartel oficial de la Feria

LAS CABEZAS DE SAN JUAN

EL CUERVO DE SEVILLA

Lebrija · Las Cabezas de San Juan · Los Molares · Los Palacios · Utrera

ALBERTO FLORES

UTRERA

I

nvestigar paramejorar la humani-

dad. Ese es el lema que ha recorri-

do la vida del científico utrerano

Felipe Cortés Benavides, una per-

sona muy querida en la localidad que

recientemente ha sido distinguido con

el Mostachón de Oro 2015 a toda su tra-

yectoria, el galardón más importante

que se entrega en Utrera a lo largo del

año, que recibía emocionado, aseguran-

do que si «pudiera reencarnarme, vol-

vería a nacer en Utrera».

La trayectoria de este utrerano, ca-

tedrático de Biología Celular, es real-

mente impresionante, ya que es uno

de los científicos españoles que más

ha destacado en este campo en las úl-

timas décadas. Desde muy joven sa-

bía que su camino estaba en la ciencia

y en la investigación, por lo que no de-

saprovechó las oportunidades que el

destino le brindó para poder comple-

tar su formación en el extranjero, co-

nocer otras culturas y entrar en con-

tacto con los mejores laboratorios del

mundo.

Su primera aventura se situó en Sue-

cia, en la Universidad de Uppsala, lu-

gar que sirvió de puente aéreo para vo-

lar a Estados Unidos, el objetivo que

él siempre se marcó, concretamente

en la Universidad de California para

trabajar en el Hospital General de San

Francisco. Años en los que este utre-

rano no dudó en trasladarse al extran-

jero con su familia, viviendo experien-

cias muy enriquecedoras de la mano

de sumujer y de su hijo y que han sido

claves para su posterior carrera pro-

fesional. Tuvo oportunidades y ofer-

tas para quedarse, pero le tiró la tie-

rra y decidió retornar a su país, don-

de ha seguido dando pasos muy

destacados en el campo de la investi-

gación.

Enmomentos en los que en España

se habla con amargura de la denomi-

nada «fuga de cerebros», que obliga a

numerosos jóvenes sobradamente pre-

parados a emigrar en busca de un fu-

turo que aquí ni siquiera vislumbran,

Felipe Cortés tiene una visión cierta-

mente especial del asunto; «En Espa-

ña hay muy buenos sitios para que un

investigador pueda desarrollar su ofi-

cio. Creo que el hecho de tener que sa-

lir fuera no se debe considerar nunca

como una tragedia, la tragedia es que

luego se quiera volver y no se pueda,

tenemos que abrir las puertas para que

esos investigadores que hoy se van,

dentro de unos años puedan volver».

Con puesto fijo

Su caso es paradigmático de lo que

siente, ya que en sumomento este utre-

rano tenía su puesto fijo en la Univer-

sidad de Sevilla, pero decidió salir fue-

ra para vivir experiencias distintas y

formarse como persona y como inves-

tigador. Cortés ha formado parte del

Consejo Superior de Investigaciones

Científicas, su campo de acción se ha

centrado principalmente en el estudio

de las posibles causas medioambien-

tales que provocan mutaciones en las

células humanas, ha participado en

más de 30 proyectos de investigación

oficiales y es autor de más de cien tra-

bajos publicados en revistas científi-

cas internacionales.

A pesar de todos los años que ha pa-

sado fuera de Utrera, Felipe Cortés ha

cultivado siempre un contacto muy

estrecho con la que es su tierra, via-

jando a la localidad cada vez que tie-

ne oportunidad.

El utrerano es una persona optimis-

ta por naturaleza y que confía ciega-

mente en el poder que tiene la ciencia

para poder mejorar la vida del género

humano y lanza un mensaje para to-

dos aquellos jóvenes que en la actua-

lidad tienen el sueño de convertirse

en científicos en un futuro: «Si se tie-

ne vocación por la ciencia y por mejo-

rar la humanidad, hay que trazarse

una meta, trabajar y tratar por todos

los medios de conseguirlo», dice.

El biólogo celular Felipe Cortés ha sido

distinguido con el Mostachón de Oro de

Utrera a toda una trayectoria

«No es ninguna

tragedia salir fuera»

A.F..

El científico utrerano durante la entrega de los últimos Mostachones de Oro que otorga el Ayuntamiento

Investigador inquieto

Felipe Cortés ha trabajado

en la Universidad sueca de

Uppsala y en el hospital

general de San Francisco

ABC

JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

5

abcdesevilla.es/provincia