Background Image
Previous Page  53 / 72 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 53 / 72 Next Page
Page Background

53

Uno de los principales retos en la lucha contra el comercio mundial de madera ilegal es que esta atra-

viesa las fronteras como producto blanqueado «legal». La delincuencia transnacional, o el comercio

transnacional de productos blanqueados, presenta un reto particular para la aplicación de la ley, ya que

los cuerpos de seguridad nacionales no tienen jurisdicción internacional a menos de que se trate de

operaciones específicas o de acuerdos especiales.

LA EXPORTACIÓN Y EL

COMERCIODEMADERA ILEGAL

Asimismo, los esfuerzos de aplicación de la ley nacional en una

región o localidad pueden tener como resultado el mero cierre de

operaciones locales y el aumento de la tala ilegal en otros lugares

dentro del territorio nacional o en el extranjero. El endurecimiento

de las intervenciones policiales contra la tala ilegal en Indonesia a

mediados de la primera década del siglo xxi tuvo como resultado

un aumento de la tala en otras regiones del país, una transforma-

ción de las operaciones de blanqueo y encubrimiento, ahora más

sofisticadas, y un incremento de la demanda de productos de ma-

dera de otros países, como de la región del África Central.

En efecto, las empresas chinas aumentaron considerablemen-

te sus importaciones de madera de la Gran Cuenca del Con-

go y de la región del África Central durante la primera déca-

da del siglo xxi (PNUMA-INTERPOL, 2011; Hiemstra van der

Horst, 2011).

China es, probablemente, el mayor importador de productos

madereros de origen ilegal. Otros grandes importadores de ma-

dera ilegal y de sus productos derivados son Japón, la Unión

Europea y Estados Unidos.