Background Image
Previous Page  126 / 132 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 126 / 132 Next Page
Page Background

EuroWire – Enera de 2012

124

Artículo técnico

En este diagrama, la marca del paso primario y de la velocidad

de la lira son iguales a las de la

Figura 5

. Sin embargo, la marca

de la pretorsión presenta una variación que es coherente con los

cambios de los valores de referencia de la pareadora.

2.1.4 Correlación entre los valores de referencia de proceso y la

longitud de paso nominal

Usando técnicas DOE con la longitud de paso nominal como dato

final y una matriz 2x2 con valores de referencia de proceso como

datos iniciales, se podría determinar la relación entre los valores

de referencia y el paso nominal.

Los trazados de los efectos principales ilustrado en la

Figura 7

muestran que hay una estrecha correlación entre la relación de

pretorsión y la longitud de paso. En cambio, la correlación no es

tan estrecha con la velocidad de la lira.

Es interesante notar que también hay una señal de un efecto de la

interacción de la velocidad de la lira con la relación de pretorsión

sobre la longitud de paso, como se puede ver en el trazado de la

interacción de la

Figura 8

.

Esto significa que la velocidad de la lira elegida determina el

modo en que la relación de pretorsión afecta a la longitud

de paso.

Nótese que la variación de la longitud de paso debida a la

relación de pretorsión del proceso es, de todos modos, muy

pequeña. Normalmente, podría no ser considerada significativa

para las prestaciones de la diafonía. Sin reproducir la matriz de

prueba, el significado estadístico de esta variación no puede ser

determinado. Sin embargo, indica de alguna manera que puede

haber algunas causas y efectos en esta relación.

2.2 Longitudes de paso del par en estudios sobre cableado

Era necesario ampliar los experimentos de las longitudes de paso

del par en el proceso de cableado para confirmar los resultados

anteriores de los pares sueltos y medir la longitud de paso de

por lo menos dos pares sueltos elaborados al mismo tiempo

durante un proceso de cableado.

Usando los valores de referencia de proceso descritos en la

Sección 2.1.2, se preparó una matriz de prueba 2x2 simple para

comparar las marcas de varios pares a determinados valores

de referencia de la relación de pretorsión y de la velocidad de

lira. Sólo dos pares del cable fueron pasados por la matriz de

prueba 2x2, mientras que los otros dos pares fueron elaborados

aplicando configuraciones de proceso constantes como

valores de control. La interacción de la diafonía de los dos pares

examinados fue el punto primario de interés, aunque se midieron

también las interacciones con los pares de control.

Un resultado esperado era la marca de la frecuencia de la longitud

de paso primaria. Un resultado sorprendente fue el contenido

de las marcas adicionales encontradas en la cascada del análisis

FFT. Se puede ver claramente la marca de las RPM de la lira de la

pareadora (2x longitud de paso, ½ frecuencia) y de la pretorsión

(% de pretorsión) aplicada al alambre antes del pareado. Hay

también otras marcas inesperadas en la cascada de la FFT que

indican otros modelos mecánicos del equipo de fabricación.

La

Figura 6

muestra la diferencia que se aprecia en el modelo FFT

cuando se implementa un cambio de relación de pretorsión.

Figura 10

:

Marca FFT de la lira de cableado y la bobina de

enrollado

Figura 7

:

Trazado de los efectos principales de valores de referencia y longitud

de paso

Figura 8

:

Trazado de la interacción de valores de referencia y longitud

de paso

Figura 9

:

FFT de la relación del par que muestra las marcas

de ambos pares y otros efectos como el debido al equipo de

cableado

Par 1 Paso

Par 2 Paso

Par 1 Lira

Par 2 Lira

Par 1

Pretorsión

Par 2

Pretorsión

Marca de la lira

de la cableadora

Marca de la bobina

de enrollado

Media de la desviación porcentual

del objetivo

Media

Lira

Tiempo

(seg.)

Tiempo (seg.)