Background Image
Previous Page  125 / 132 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 125 / 132 Next Page
Page Background

EuroWire – Enera de 2012

123

Artículo técnico

2.1 Estudios sobre la longitud de paso

de los pares

Las pruebas iniciales fueron preparadas

para medir las longitudes de paso de

los pares en una línea de rebobinado.

Esta solución permitió simplificar la

preparación y medir la longitud de

paso de los pares en varias máquinas

de pareado. Los análisis y experimentos

fueron realizados para evaluar las

prestaciones del equipo de medición y

las diferencias observadas en los valores

de referencia del paso y en el equipo de

proceso.

2.1.1 Longitud de paso nominal de pares

sueltos

Un ejemplo de la distribución del paso de

cableado del par medida está ilustrado

en la

Figura 1

. Los datos aparecen en

formato de histograma con una densidad

de probabilidad que refleja la distribución

de los datos de la longitud de paso a lo

largo del par de muestra. La escala del

eje x ha sido calculada como desviación

porcentual del objetivo para normalizar

la variación y la media para todas las

comparaciones incluidas en este estudio.

Las longitudes de paso totales medidas

están incluidas en una banda bastante

estrecha. La variación es del orden de un

1% o menos, y el modo de distribución

puede ser determinado con algo más de

precisión.

2.1.2 Mediciones de pares sueltos

En un experimento se configuraron varios

valores de referencia de proceso en una

pareadora, pero se dejó invariado el valor

de referencia de la longitud de paso.

Una serie de pares fueron producidos

con dos valores de referencia en sucesión

inmediata,

y

las

muestras

fueron

replicadas.

La

Figura 2

muestra la comparación de

los mismos valores de referencia del paso

medidos en dos momentos distintos en

la misma pareadora, pero con todos los

demás valores de referencia de la máquina

idénticos. Este resultado muestra una

alta repetibilidad de la pareadora y de la

tecnología de medición cuando se miden

pares con la misma pareadora, con los

mismos valores de referencia y en las

mismas condiciones de proceso.

En otro experimento, se cambiaron los

valores de referencia de proceso de una

pareadora, dejando constante el valor

de referencia de la longitud de paso. En

este caso, la relación de pretorsión y las

velocidades de la lira de la pareadora

fueron cambiadas.

La

Figura 3

muestra diferencias distintas en

el paso resultante a consecuencia de los

valores de referencia de proceso.

Figura 5

:

FFT que muestra el modelo de la frecuencia medido para el paso,

la velocidad de lira y la relación de pretorsión

Figura 6

:

FFT que muestra el mismo paso que antes, pero con una relación de

pretorsión diferente y el cambio del modelo FFT resultante

Marca de la longitud de

paso primaria

Marca de la lira

Marca de pretorsión

Marca de la longitud

de paso

Marca de la lira - ½ longitud

de paso

Marca de pretorsión - % del paso

Con técnicas de medición manuales o

visuales convencionales, cambios tan

pequeños como estos serían difíciles de

detectar.

En otro experimento se configuraron

dos pareadoras con el mismo valor

de referencia y se midieron los pares

fabricados por cada máquina.

La

Figura 4

es un ejemplo de este

experimento y muestra el cambio de

los valores nominales de una máquina a

otra. En otros tantos casos, cambios del

orden de un milímetro o dos eran visibles

fácilmente en el histograma.

2.1.3 Análisis FFT de pasos de pares

sueltos

La capacidad del equipo para tomar

muestras a una alta velocidad de datos

permite ver las variaciones del paso en una

escala de medición de casi cada longitud

de paso. Un resultado sorprendente fue

que se detectaron otras marcas además de

la marca de la longitud de paso primaria.

El análisis en cascada es un modo para

detectar marcas de la frecuencia con

el pasar del tiempo y visualizarlas en

un formato comprensible. Por ejemplo,

las visualizaciones en cascada se usan

normalmente para la medición y la

búsqueda de defectos SRL en líneas de

extrusión primarias. Para este análisis se

utilizaron instrumentos de análisis en

cascada para capturar mejor la variación

del paso del par a lo largo de la bobina.

La

Figura 5

es un ejemplo de un análisis

FFT en cascada, con el tiempo en el eje

horizontal, la frecuencia en el eje vertical

y el sombreado como eje “z”. Para el eje “z”,

cuanto más claro es el color, más intensa

es la marca de la frecuencia.