Table of Contents Table of Contents
Previous Page  6 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 16 Next Page
Page Background

F.R.M.

Los hermanos Tapia, Eduardo y Paco, continúan fabricando la regabina que inventó su padre hace más de dos décadas

FERNANDO RODRÍGUEZ MURUBE

LOS PALACIOS

Hay una máxima entre los viejos agri-

cultores del Bajo Guadalquivir que dice

que «cuando empieces a labrar y veas

la tierra propicia para ello, no pares ni

para comerte el bocadillo». Una sen-

tencia que versa sobre la complejidad

del terrenomarismeño, uno de los más

fértiles de España —si no el que más—

pero también de los más duros dado

su carácter cambiante para cultivar-

lo. Una dificultad que una mente pri-

vilegiada y emprendedora como la de

Paco Tapia (fallecido en 2013 a los 79

Dos décadas con la regabinadora

del algodón del Bajo Guadalquivir

Paco Tapia revolucionó

el apero de labranza en

los 90 con un invento

que aún sigue vigente

LOS PALACIOS

años) supo convertir en oportunidad.

Este almeriense afincado en Los Pa-

lacios desde que tenía 20 años dedicó

su vertiente profesional en su tallerme-

tálico a experimentar e investigar cómo

podíamejorar y adaptar lamaquinaria

agrícola a los inconvenientesmarisme-

ños. Así llegaron varios inventos: una

máquina para sembrar colza, otra para

sembrar algodón con plásticos, otra

para abonar eucaliptos, etc. Todas las

puso en el mercado y a todas les sacó

un gran rendimiento. Por ejemplo, en

la década de los ochenta fabricaba to-

dos los años junto a sus hijos un cente-

nar de sembradoras de algodónconplás-

ticos, hasta que el precio de esta planta

bajó tanto que hizo insostenible los gas-

tos de dicha máquina.

Pero, sin duda, la invención quemás

éxito ha tenido ymás ha perdurado en

el tiempo es la regabinadora de algo-

dón. Tras muchos intentos fallidos, y

como consecuencia de arañar en la cor-

teza del pensamiento bajo el impulso

de la pasión por su trabajo y su intui-

ción innata, por fin en 1994 consiguió

el prototipo anhelado. Un apero que sir-

ve para todos los cultivos sembrados en

línea, especialmente para el algodón, la

La Policía Local ha detenido a un

joven de la localidad al sorprender-

le encañonando la copa de un árbol

con una carabina de aire comprimi-

do y portando una bolsa con 17 aves

muertas. Dicho vecino quedó de-

nunciado por varias infracciones al

reglamento de armas, así como por

cazar en el casco urbano, quedan-

do intervenida tanto el arma como

los pájaros. F.R.M.

Detenido un joven por

cazar aves en casco urbano

Los días 3 y 4 de diciembre El Coro-

nil celebra suMercado Navideño, una

iniciativa que pretende dinamizar el

comercio, la hostelería y el turismo

local, contribuyendo con ello al de-

sarrollo del municipio. Esta cita se

complementa con otra serie de pro-

puestas propias de las fechas navi-

deñas, tales como animación infan-

til, degustaciones y actuaciones de

villancicos, entre otros. F.R.M.

Este fin de semana tiene

lugar el mercado navideño

ISLA MAYOR

EL CORONIL

bajoguadalquivir@abcdesevilla.es

Bajo Guadalquivir

El Coronil · El Cuervo ·

F.R.M.

La regabina Tapia reúne unas características que la hacen única

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2016

ABC

6

ABC DE LA PROVINCIA