Previous Page  56-57 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 56-57 / 132 Next Page
Page Background

Proximidad y tem-

poralidad definen al

concepto “kilómetro

0” que abanderan seis

restaurantes en

Sevilla. Analizamos

las ventajas que su-

pone apostar por los

productos de siempre.

ras de este estilo gastronómico en Sevilla,

Rosario Chávez, del

Centro Ecológico

Gaia

, que está a punto de cumplir un cuarto

de siglo y que cuenta con restaurante pro-

pio y con Organics, otro referente de cocina

saludable en la ciudad. “El concepto de ‘ki-

lómetro 0’ no tiene nada que ver con la res-

tauración de los establecimientos conven-

cionales, donde puedes encontrar el mismo

plato durante todo el año”, explica Charo.

“Nuestra carta es limitada y tenemos un

menú diario y sugerencias que cambiamos

en función de los productos de temporada”.

Para ella, es prácticamente imposible que

un restaurante que se denomina km0 tenga

carta fija y considera que en los últimos

años hay más personas interesadas por este

tipo de gastronomía. “Cuando empezamos

con el restaurante Gaia teníamos muchos

extranjeros pero ahora hay más sevillanos”,

indica. Una de las estrellas de su carta es el

salmorejo de remolacha, asegura a GURMÉ

ante una bandeja de productos de tempora-

da como calabazas de Chipiona o tomates

de Utrera.

De forma paralela al auge de la cocina

moderna ha tomado una inusitada fuerza

la vuelta a los productos de siempre, a los

sabores autóctonos de toda la vida. Son

manjares procedentes de las huertas y gran-

jas más cercanas, que han crecido ajenos a

la química y la manipulación y que llegan

a las mesas de establecimientos concien-

ciados con la ecología y la gastronomía

artesana. Es lo que se conoce como cocina

“kilómetro 0”, que implica una responsa-

bilidad con los productores más cercanos,

aprovechando los alimentos de temporada

y acortando distancias a la hora de distri-

buirlos (no más de 100 kilómetros, aunque

en Andalucía se permite hasta 150). ¿Por

qué consumir tomates que se cultivan en

otras provincias cuando los tenemos en los

pueblos de Sevilla? ¿Qué necesidad hay de

importar fruta de otros continentes cuando

la producimos en nuestro propio entorno?

Con esa premisa, el movimiento Slow Food

SevillaySur ha creado una red de estableci-

mientos “kilómetro 0”, distintivo que lucen

seis bares y restaurantes de la provincia de

Sevilla.

Analizamos qué supone llevar esa filosofía

a sus cartas, qué ventajas y limitaciones

encuentran y cuáles son los sabores locales

a los que más acuden. Para ello, es impres-

cindible comenzar con una de las promoto-

56 /

Los sabores

más auténticos

de la huerta

Isabel Aguilar

Postre “km 0” a base de calabaza de Tribeca (Foto: Vanessa Gómez)

Foto: Raúl Doblado