Table of Contents Table of Contents
Previous Page  6 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 16 Next Page
Page Background moron-marchena@abcdesevilla.es

El grupo de teatro popular «El Zar-

diné» y el Ayuntamiento de Arahal

organizan la presentación del libro

«20 años de Ilusión». Será hoy jueves

a las 20:30 horas de la tarde en el Cen-

tro de Adultos «El Arache». El libro

que se presenta es un recorrido por

la trayectoria del Certamen Literario

«Alfonso Jiménez», que organiza el

propio grupo cada año durante las

dos últimas décadas.

Presentación de «20

años de Ilusión»

Campiña de Morón y Marchena

La asociación cultural «Tradiciones

Sevillanas» ha concedido al pianis-

ta de Arahal, Germán García, un pre-

mio en la cuarta edición de estos ga-

lardones, por su espectáculo «La Pa-

sión a Piano». El premio lo recibe en

la categoría «Cofrade», una de las dos

junto a la «Taurina». El acto de en-

trega tendrá lugar en Sevilla, en el sa-

lón de actos de laFundación Cruz-

campo hoy, a la una del mediodía.

Premian al pianista

Germán García

ARAHAL

ARAHAL

JUAN LUIS MÁRMOL

PARADAS

A

noche dio comienzo la popu-

lar Feria de Mayo. Esta fiesta

no solo abre la «temporada

festiva» en la localidad, sino

que es la primera de todas las ferias

de la Campiña.

Pero no solo se trata de la primera

feria en el calendario. Con toda proba-

bilidad, en Paradas se celebra la feria

más antigua de toda la comarca, y una

de las más longevas de toda la provin-

cia. Nada menos que 531 años tiene a

sus espaldas. La feria de Mairena del

Alcor, que es la más antigua de la pro-

vincia, la supera por cerca de cuaren-

ta años en antigüedad. Como todos los

eventos de este tipo, la Feria de Mayo

de Paradas tiene su origen en el gana-

do. Y es que, el 15 de abril de 1485, vein-

ticinco años después de que se funda-

se la localidad, se celebró esa primera

feria del ganado, donde se encuentra

el origen del festejo que va a copar todo

el protagonismo de los paradeños has-

ta el próximo domingo.

Fue el Marqués de Cádiz de aque-

llos años, don Rodrigo Ponce de León,

quien, para consolidar el crecimiento

de Paradas, tuvo la idea de crear esta

feria del ganado. La apuesta salió ga-

nadora y desde hace más de mediomi-

lenio, la feria de Paradas ha atravesa-

do multitud de etapas (en algunos ca-

sos llegando a desaparecer) y sufriendo

varias transformaciones hasta dar en

lo que es hoy: uno de los eventos más

populares de la Campiña y que cada

año atrae a miles de visitantes. Ese

punto de inflexión tuvo lugar hace 151

años, cuando Francisco de Torres, el

alcalde de aquellos años de la locali-

dad, tomaba la decisión de recuperar

la feria que se había perdido. Ahí es

donde la fiesta grande de Paradas con-

solidó su actual formato.

Un pregón atípico

La Feria de Mayo dio comienzo ano-

che con varios actos muy significati-

vos. En primer lugar, Ana González fue

coronada como Reina de las Fiestas

en un acto solemne en el que Gonzá-

lez estuvo rodeada de sus damas de

honor, Rosario Lara, Nazaret Pérez y

María del Carmen Pérez. Y, más ade-

lante, Rafael Cobano, el alcalde de la

localidad, puso la luz a la feria con el

tradicional alumbrado.

Pero, entre medias de ambos actos,

se celebró el Pregón de la Feria de Pa-

radas, que este año, en su edición XVIII,

corrió a cargo de otro Cobano. Manuel

Cobano, profesor jubilado y gran aman-

te de la feria de su pueblo («para mí

mayo no es el mes de las flores, ni si-

quiera el de María: para mí, mayo es el

mes de la feria) ofreció un pregón que

tuvo un gran éxito para todos los asis-

tentes. Fue, además, un pregón bas-

tante curioso, «más un monólogo del

Club de la Comedia que un pregón»,

como admitía el propio pregonero, en

el que se preguntaba si tenía sentido

celebrar una feria en nuestros días.

Y es que Manuel aprovechó su for-

mación y su oficio para realizar un pre-

gón en el que plantear su hipótesis si-

guiendo una «metodología científica

y la dialéctica de los grandes filóso-

fos». Así, el pregonero planteaba una

situación y su contrasituación giran-

do en torno a esa teoría de que la feria

hoy día «está yendo a menos. La gen-

te aprovecha para irse de viaje, a la pla-

ya o donde sea, dejando la Feria muy

vacía». ¿Se trató el pregón, por tanto,

de una clase magistral, un sermón? En

absoluto.

«La intención es que la gente se lo

pase bien y se divierta muchísimo con

el pregón», relataba a ABC Provincia

el mismo día de su actuación, horas

PARADAS

Feria abierta

Si algo caracteriza a esta

fiesta es su apertura a los

vecinos de otras

localidades sevillanas

Tuvo su origen en el ganado el 15 de

abril de 1485, cuarenta años después

que la de Mairena del Alcor

Paradas inaugura

la primera y más

antigua Feria

de la Campiña

J. L. MÁRMOL

Montaje de las casetas de la Feria de Mayo de Paradas

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 5 DE MAYO DE 2016

ABC

6

ABC DE LA PROVINCIA