Previous Page  21 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 264 Next Page
Page Background

educasen en el Colegio. Hemos querido recoger diversas opiniones acerca

de los aspectos que más aprecian de su educación escolar. Y hemos escu-

chado sus valoraciones de en qué medida la educación recibida en “Estu-

dio” ha contribuido a enfocar su vida y su tarea profesional.

al avanzar en la realización de las entrevistas hemos apreciado coinciden-

cias en los recuerdos, opiniones y valoraciones. también se han hecho pa-

tentes las diferencias, fruto de las distintas generaciones entrevistadas, el

diferente contexto social y político de la España en que se educaron y en

los que transcurrió su infancia, de los distintos compromisos que fueron

adquiriendo con el paso del tiempo…

Por encima de esas similitudes y diferencias destaca una actitud ética

coincidente: el esfuerzo por contribuir a la evolución positiva del mundo

y la sociedad que les ha correspondido vivir. una clara opción ante el di-

lema moral planteado entre el bien común y el bien individual. Esto abre

el camino al establecimiento de un diálogo entre generaciones, entre an-

tiguos alumnos, entre ellos y “Estudio”. Permite que esta publicación con-

tribuya a un diálogo sobre el proyecto educativo. Ese ha sido nuestro ob-

jetivo. Vamos a destacar algunos pensamientos comunes entre estos

antiguos alumnos.

distintos testigos afirman que su paso por “Estudio” les enseñó a pen-

sar por sí mismos. les proporcionó la posibilidad de tener criterio propio.

les capacitó para encontrar su propia interpretación de la realidad. Y por

ello a tomar decisiones propias, al margen de lo impuesto, de lo conven-

cionalmente aceptado, de lo bien visto en una circunstancia vital o social.

Este aprender a pensar les enseñó a tener un pensamiento crítico. no

identifican ese pensamiento crítico con decir que no, con oponerse a una

realidad sin más. Es algo más complejo, más hondo. Es poseer la capacidad

para discernir con profundidad ante una nueva realidad, para diferenciar

sus aspectos positivos y negativos, lo que es una contribución a un bien

común y lo que no lo es. Se trata de tener potencia para actuar en beneficio

del progreso.

Se aprecia una insistencia en que “Estudio” les ha enseñado a involu-

crarse en la realidad que los ha rodeado. Incluso para algunos ese involu-

crarse localmente sirvió como un aprendizaje que les abrió el camino para

Intervenir en el mundo

19