Previous Page  22 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 264 Next Page
Page Background

involucrarse en situaciones nacionales o internacionales cuando se hicieron

conscientes de la evolución del mundo y su realidad global. les capacitó

para asumir compromisos nacionales o internacionales y proyectos para el

avance de la sociedad. Y esto se constata en campos muy diversos de la

actuación profesional: médicos, científicos, ingenieros, humanistas, artis-

tas, deportistas…

Muchos destacan haber aprendido en sus años de formación escolar a

apreciar y a respetar a los que son diferentes. Cuando aún no se vivía en

la interculturalidad que caracteriza la sociedad actual, “Estudio” se ade-

lantó al transmitir el aprecio y respeto a otras culturas, otros modos de

vida, otros pensamientos e interpretaciones de la realidad. Proporcionó a

los alumnos experiencias determinantes para lograrlo. «no puedo pensar

en un momento en “Estudio” en que no recuerde el respeto», afirma Marta

Blanco.

otros testigos de este trabajo reconocen haber adquirido sentido de la

responsabilidad en el Colegio. aluden a las distintas responsabilidades que

fueron empujados a asumir, porque en sus manos se fueron depositando

tareas que permitían el desarrollo del trabajo escolar, de las actividades,

de las reuniones de clase o de la asociación de alumnos. En cada momento

de la historia de “Estudio” se recurrió a métodos distintos para lograrlo.

Cada uno guarda los recuerdos de su generación.

Se alude también a una alta valoración de la formación humanística re-

cibida: un conjunto de saberes adquiridos que configuran la personalidad

y valoran por igual científicos, ingenieros, economistas… los conocimien-

tos de arte, de historia, de literatura, de teatro, de poesía, de filosofía son

destacados por aquellos que han realizado una actividad profesional dife-

rente. la identifican con un modo propio de ser persona en sociedad, con

una plenitud humana adquirida en los años de incorporar una cultura.

El recuerdo de sus profesores ha estado acompañado de la valoración

de sus conocimientos y de la forma de inculcarlos. Helios Sainz afirmará al

referirse a los años sesenta: «…cualquier intento de experiencia pedagó-

gica ha de estar basado en el rigor de lo que se quiere transmitir y, en ese

sentido, creo que los profesores de “Estudio” cumplían con creces.»

la alusión a la importancia de hacer las cosas bien hechas y con rigor

aparece en distintas entrevistas. Se considera un valor aprendido en “Es-

20

Intervenir en el mundo, una actitud ética