Previous Page  231 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 231 / 264 Next Page
Page Background

consuelo Álvarez de miranda:

Claro.

Juan Gil

: Y es nuestro pasado común. Y ese pasado común, en cierto

modo, está escrito en latín, y en latín se escribieron hasta el siglo

XVII

las grandes cosas. De pensamiento y de ciencia. Creo que el problema

es que hay demasiadas cosas que aprender, y la verdad es que realmen-

te es muy difícil abarcar todo. Y sobre todo otra cosa que a mí me pa-

rece fundamental y que no nos enseñan en este país nuestro, un poco

de las lenguas de nuestra propia y querida España.

consuelo Álvarez de miranda:

Y es algo que deberían…

Juan Gil:

Que nos enseñen. Yo no digo que nos enseñen vasco, ni que nos

enseñen gallego, ni que nos enseñen catalán. Pero que nos den unos

rudimentos. Que es saber cómo se pronuncia el catalán, saber que el

gallego pues también es una lengua y una cultura... Y el vasco, hombre,

es muy difícil y eso es ya una tarea mayor pero tener una pequeña

idea… Pues no estaría mal que en las escuelas se dieran unos rudimen-

tos de nuestras lenguas.

consuelo Álvarez de miranda:

Como sabrás actualmente hay distintos

tipos de bachillerato y las opciones más solicitadas por los alumnos

son el tecnológico, el biomédico, ciencias sociales o artes pero tam-

bién hay casi todos los años algunos –pocos– alumnos que eligen es-

tudiar latín y/o griego.

Juan Gil:

Sí, pero España es un país de contrastes, para mí contrastes in-

comprensibles. Por ejemplo en nuestra Facultad, en Sevilla, hay más

alumnos en Clásicas que en Árabe. ¿Es comprensible eso, teniendo a

Marruecos al lado, a Libia, a Argelia a un tiro de piedra, a Libia un poco

más allá? ¿Es comprensible el que no haya un interés en potenciar los

estudios de árabe? Porque realmente es conocer al vecino, y un vecino

que está muy cerca. Además no sólo que está muy cerca, sino que viene.

Bueno, pues tenemos más alumnos en Clásicas que en Árabe. Son de

los enigmas, eso que decía Don Claudio Sánchez Albornoz, lo del enig-

Impulsar el desarrollo de la Ciencia y las Humanidades

229