Previous Page  227 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 227 / 264 Next Page
Page Background

consuelo Álvarez de miranda:

Es sabido su prestigio en los estudios de

Derecho, ¿no?

Juan Gil:

Sobre todo, y ahí tuve también suerte, porque querían potenciar

el campo de Letras, y el rector, Evelio Verdera, quería a toda costa, que

fuera más gente. Los dos campos que predominaban en el Colegio de

Bolonia eran Medicina y Derecho. Y a Evelio, de repente, se le ocurrió

la brillante idea de que hubiera alguien de Letras. Hombre, por cierto,

pues había antes gente tan, tan distinguida en Letras como Antonio de

Nebrija, Juan Ginés de Sepúlveda, Antonio Agustín… Es decir, gente

realmente de categoría. Yo no me comparo con ellos, ¿eh? No, no es-

toy a su altura. Pero por lo menos sirvió para revitalizar esos estudios

que son, en definitiva, los que le dieron su gran prestigio. Si uno se

acuerda del Colegio de Bolonia, los colegiales que suenan más son los

de Letras.

consuelo Álvarez de miranda:

Juan, ¿cuánto tiempo estuviste allí estu-

diando?

Juan Gil

: Dos cursos.

consuelo Álvarez de miranda:

Te trasladas joven, antes de cumplir los

cuarenta años, a Sevilla como profesor tras obtener una cátedra de

Latín en la Universidad. Allí iniciaste, junto con tu mujer, Consuelo Va-

rela, una serie de investigaciones, a mi juicio extraordinarias, sobre

temas de Historia Medieval y Renacentista, y, además, temas tan in-

teresantes como historia de las mentalidades religiosas, publicáis tra-

bajos sobre temas colombinos... En esa breve biografía dedicada a

tus maestros a la que yo aludía antes, hablas de que la señorita Jime-

na fue una de tus profesoras de Historia, y en concreto a la que debes

tus primeros estudios sobre la Edad Media. ¿Hasta qué punto ese in-

terés tuyo podría proceder también un poco del Colegio, o a quién,

por supuesto, entre comillas, debes ese interés por investigar esa eta-

pa de nuestra historia?

Impulsar el desarrollo de la Ciencia y las Humanidades

225